Acuerdan Cuba y Rusia proyectos en energía, transporte y turismo durante sesión intergubernamental

La XXII Sesión de la Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana inició este viernes con la presencia del viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas Ruiz, y el vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Dmitry Nikolaevich Chernyshenko.

El encuentro, enfocado en fortalecer la colaboración económico-comercial y científico-técnica, se desarrolló bajo principios de “respeto, confianza y transparencia”, según destacaron ambas delegaciones.

Durante la sesión, Chernyshenko expresó que “es una satisfacción el carácter regular de estos encuentros, lo cual permite trabajar enérgicamente para promover asuntos clave en la agenda bilateral”.

Al intervenir en la reunión, Dmitry Nikolaevich Chernyshenko declaró su satisfacción por el carácter regular de estos encuentros, lo cual permite trabajar “enérgicamente para promover asuntos clave en la agenda bilateral”. Foto: Abel Padrón Padilla/CD.
Al intervenir en la reunión, Dmitry Nikolaevich Chernyshenko declaró su satisfacción por el carácter regular de estos encuentros, lo cual permite trabajar “enérgicamente para promover asuntos clave en la agenda bilateral”. Foto: Abel Padrón Padilla/CD.

Además, confirmó la expectativa por la visita del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a Moscú en mayo de 2025 para conmemorar el 80 aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria.

“Esperamos que este encuentro impulse las relaciones estratégicas entre ambos países y permita evaluar asuntos clave”, agregó.

Al referirse a avances concretos, el vicepresidente ruso señaló que “La Habana recibió un préstamo estatal y, como resultado de este, en febrero se suministraron 100 mil toneladas de petróleo ruso. Además, se propuso un programa para minimizar las consecuencias de la crisis energética que vive el país desde el año pasado. Como parte de este programa, tres empresas nuestras han realizado revisiones integrales de las capacidades energéticas del país”.

“Aspiramos a aumentar los proyectos de inversión, como la inclusión en noviembre pasado de 12 proyectos que apoyan el desarrollo hasta 2030”. Mencionó los pozos de Boca de Jaruco, operativos desde enero de 2024, para reducir la dependencia de importaciones de combustible.

El funcionario explicó que “este año vamos a trabajar en la puesta en marcha del complejo de ensamblaje de vehículos WAZ con una empresa cubana. Está en proceso de registro una casa comercial de vehículos”. Anunció también la llegada de 50 taxis Moskvich para un servicio en La Habana. “Se han tomado las decisiones financieras”, dijo.

Asimismo, destacó el procesamiento de trigo ruso en molinos cubanos y la apertura de una sucursal de un banco ruso en La Habana para facilitar remesas.

En otro momento subrayó: “Tenemos previsto crear un centro hotelero para turistas rusos este año”. En 2023, llegaron 160 000 visitantes rusos a Cuba.

Sobre educación, resaltó más de 60 acuerdos entre universidades y 8 centros de enseñanza del idioma ruso en la isla.

Durante el encuentro se debatirá sobre la colaboración en materia económico-comercial y científico-técnica. Foto: Abel Padrón Padilla/CD.
Durante el encuentro se debatirá sobre la colaboración en materia económico-comercial y científico-técnica. Foto: Abel Padrón Padilla/CD.

Por su parte, Ricardo Cabrisas Ruiz enfatizó los desafíos económicos de Cuba. Según dijo, “son claros los obstáculos que enfrentamos para alcanzar nuestro plan de desarrollo económico y social hasta el año 2030, así como para avanzar en el programa de estabilización macroeconómica y corregir distorsiones e impulsar la economía”. Agradeció el apoyo ruso y subrayó que “toda acción que ejecutemos debe tener un enfoque integrador, más proactivo, que tenga en cuenta a ambas partes”.

“Reiteramos que existe un potencial enorme en las relaciones entre Cuba y Rusia aún por explotar en toda su plenitud, lo que puede ser decisivo en el desarrollo de Cuba, con ventajas para ambas partes”, concluyó Cabrisas.

Viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas Ruiz. Foto: Abel Padrón Padilla/CD.
Viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas Ruiz. Foto: Abel Padrón Padilla/CD.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *