Abreus demuestra protagonismo municipal con resultados integrales en programas económicos 

El llamado a potenciar el desarrollo municipal formulado por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez encuentra un ejemplo concreto en el municipio de Abreus, provincia de Cienfuegos, donde un sistema de trabajo sostenido basado en esfuerzo local y autogestión ha generado resultados destacados.

Durante la clausura del Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional, Díaz-Canel, también Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, enfatizó: “Como una forma de tributar al desarrollo municipal hay que apostar por potenciar los sistemas de producción locales. Defendamos de una vez y por todas que los municipios acaben de ocupar el lugar protagónico que deben tener en el desarrollo nacional”.

Abreus, descrito por Armando Carranza Valladares, primer secretario del Partido en Cienfuegos, como “el municipio más integral” de la provincia en el programa gubernamental, lidera en cantidad de indicadores favorables del primer semestre.

Precisó que sobresale en “corregir distorsiones e impulsar la economía, con énfasis en la producción de alimentos, los programas sociales, la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional y la atención a los barrios y comunidades”.

Proyectos emblemáticos

Yadira Pérez Negrín, primera secretaria del Partido en Abreus, destacó avances pese a las complejidades. Resaltó la culminación del secadero de arroz de Constancia, una obra paralizada por años con tecnología china valorada en cuatro millones de dólares.

“Ya nuestra gente no tendrá que sacar más el grano a las carreteras”, afirmó Pérez Negrín, subrayando su impacto para campesinos al procesar arroz, frijol, maíz y soya.

Orlando Díaz Valdés, director de la Empresa Agroindustrial de Granos, detalló que la instalación procesa 37 toneladas diarias de arroz con capacidad para almacenar mil toneladas, elevando la capacidad provincial a 250 toneladas diarias.

Díaz Valdés atribuyó el logro al “esfuerzo colectivo” pese al “déficit de recursos provocado por el bloqueo económico”. El campesino Alian Cárdenas anticipó que el secadero marcará «un antes y un después» en la vida rural.

Impacto multisectorial

Otras obras recientes incluyen la granja de búfalos y la minindustria de queso en Juraguá, que según Pérez Negrín busca dinamizar la producción local encadenándose con comercio minorista, centros educativos y poblaciones vulnerables.

En el ámbito social, se inauguró una nueva guardería infantil en Horquita para facilitar la incorporación laboral de madres.

Entre los proyectos estratégicos destaca un sistema de riego por goteo en 120 hectáreas, actualmente en ejecución. Pérez Negrín lo definió como una inversión clave para “potenciar mayores volúmenes productivos para Abreus, Cienfuegos y Cuba”.

Virgen Vera Reyes, productora agrícola en Horquita desde hace 24 años, ejemplificó la resiliencia local: “Aquí se trabaja duro y con unidad […] Entre todos sacamos más a la tierra, con sacrificio pese a limitaciones”. Su testimonio refleja el desempeño de la Empresa Agropecuaria Horquita, bastión agrícola cuyas producciones abastecen múltiples territorios cubanos.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *