Los precios del petróleo retrocedían el jueves, alejándose de los máximos de siete semanas registrados el día anterior, en una sesión marcada por la toma de beneficios por parte de los inversores, reportó Reuters.
Esta corrección técnica se vio influenciada por el cierre negativo de Wall Street y las expectativas de una menor demanda durante el invierno boreal, junto con la anticipación del regreso de los suministros de crudo desde la región del Kurdistán.
En el mercado de futuros, a las 1010 GMT, el crudo Brent cedía 24 centavos, un 0.35%, situándose en 69.07 dólares el barril. Mientras tanto, el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía 31 centavos, un 0.48%, hasta los 64.68 dólares.
Este retroceso se produce tras una sesión previa alcista, donde ambos referenciales habían ganado alrededor de un 2.5%, impulsados por una caída sorpresa en los inventarios petroleros estadounidenses y por las crecientes preocupaciones sobre posibles interrupciones en el suministro energético ruso debido a los ataques en su infraestructura.
El sentimiento general del mercado jugó un papel clave. Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS, comentó que “en general estamos ante un mercado con aversión al riesgo”, añadiendo que dos días consecutivos de pérdidas en el mercado bursátil estadounidense estaban presionando a la baja los precios del crudo.
Además, las recientes declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre las elevadas valoraciones de las acciones, generaron nerviosismo en los mercados, incluido el petrolero, según señaló Jorge Montepeque, de Onyx Capital Group.
Por el lado de la oferta, las expectativas también se volvieron más pesimistas. La presión sobre los precios se debía en parte a la anticipación de un aumento de la oferta, con la esperada llegada de más petróleo de Irak y el Kurdistán. “El regreso de los suministros kurdos reaviva el temor a un exceso de oferta, lo que ha provocado un retroceso de los precios, que rondan máximos de siete semanas”, afirmó Priyanka Sachdeva, analista de mercados de Phillip Nova.
Los analistas también observan que el mercado podría estar descontando lentamente un cambio estacional en la demanda.
Un informe de Haitong Securities señaló que los precios aún no han reflejado plenamente las expectativas de un creciente exceso de oferta a medida que se acerca el final de la temporada alta de demanda.
En la misma línea, analistas de J.P. Morgan indicaron el miércoles que la demanda de gasolina en Estados Unidos ya ha comenzado a disminuir, reflejando una moderación en la tendencia de viajes.