Turismo: Argentina destaca como único mercado en crecimiento para Cuba

Hasta agosto de 2025, Cuba recibió un total de 1 791 363 viajeros, lo que representa el 84.3% de las cifras registradas en el mismo período de 2024, informó en días recientes la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Según la fuente, en el periodo se reportaron 332 910 viajeros menos en comparación con el año anterior. Del total de viajeros, 1 259 972 fueron clasificados como visitantes internacionales, una caída del 21.6% interanual, con 347 896 visitantes menos que en los primeros ocho meses de 2024.

Entre los países emisores más importantes se observaron comportamientos dispares. Canadá se mantuvo como el principal mercado, aunque con una disminución del 21%, totalizando 526 245 visitantes.

Asimismo, la comunidad cubana en el exterior también registró un descenso, con 161 195 viajeros, un 20.7% menos.

Los visitantes de Estados Unidos sumaron 83 981, una reducción del 19.5%. Las caídas más pronunciadas se observaron en mercados europeos clave: los visitantes de la Federación Rusa cayeron un 39.4% (80 553) y los de Alemania un 41.4% (25 477).

España y Francia también mostraron disminuciones significativas del 27.7% y 24.7%, respectivamente. En contraste, Argentina fue una excepción notable, con un crecimiento del 5.9% y 34.833 visitantes. Por otro lado, México y Portugal mostraron resiliencia, con caídas menores al 10% y 3.6%, respectivamente.

Según la nota metodológica del informe, se considera viajero a “toda persona que se desplaza entre dos o más países distintos”.

Asimismo, se define visitantes internacionales como aquellas “personas que visitan un país diferente de aquel en el que tienen su lugar de residencia habitual por un período no superior a un año, cuyo motivo principal será con la finalidad de ocio, recreación, negocios u otro motivo personal, y no es el de ejercer una actividad remunerada en el país visitado”.

La información fue proporcionada por la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería con cierre de agosto de 2025 y se considera preliminar.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *