La Red Universitaria Gestión para el Desarrollo de la Economía Circular fue presentada de manera oficial este miércoles en el Salón 300 del Centro de Convenciones Varona de la Universidad de La Habana, en un acto que marcó el inicio formal de sus operaciones.
De acuerdo con un comunicado difundido por expertos integrantes de la iniciativa, la red tiene como objetivo central impulsar la transición hacia modelos económicos sostenibles desde el ámbito académico.
Entre sus primeras acciones, prevé implementar programas académicos especializados en economía circular, una disciplina que gana relevancia global.
La estrategia de trabajo incluye promover el desarrollo de Grupos Científicos Estudiantiles dedicados a proyectos con enfoques de circularidad y sostenibilidad, fomentando así la participación activa de los estudiantes en la investigación aplicada. Asimismo, la entidad buscará desarrollar intercambios académicos, científicos y de buenas prácticas a nivel nacional e internacional.
Otro pilar fundamental será la formalización de alianzas estratégicas con entidades certificadoras, expertos y organizaciones afines, con el fin de fortalecer las capacidades y el impacto de sus proyectos. La red también se propone contribuir a la labor comunicacional y de sensibilización sobre la importancia de la economía circular en la sociedad.
En su documento fundacional, la red subraya la relevancia de este concepto, afirmando que “la economía circular representa un paradigma transformador que invita a replantear las formas de producir, consumir y gestionar los recursos”. Los promotores de la red destacaron que, en el contexto universitario, “esta visión ofrece una oportunidad única para integrar y aplicar conocimientos de manera sostenible, con un enfoque innovador y un compromiso real con la formación interdisciplinaria”.
La creación de esta red posiciona a la universidad cubana como un actor clave en la generación de conocimientos y soluciones innovadoras para los desafíos ambientales y económicos contemporáneos.