Evalúa Ramiro Valdés mantenimiento en termoeléctrica de Felton

El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y viceprimer ministro, realizó una evaluación exhaustiva del cronograma de mantenimiento del bloque uno de la Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez de Felton, el cual fue desconectado del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) de manera anticipada para acometer una reparación programada de alta complejidad con una duración estimada de 20 días.

Durante la inspección, las autoridades de la planta, ubicada en el municipio de Mayarí, aseguraron contar con todos los recursos humanos y materiales necesarios para ejecutar las labores con éxito y garantizar la estabilidad del sistema una vez se reintegre la unidad.

Eric Milanés Quinzán, director general de la instalación, explicó que las acciones técnicas planificadas buscan resolver un conjunto de incidencias acumuladas. Entre ellas la localización y reparación de una fuga de hidrógeno en el generador, la revisión de dos chumaceras en la turbina, la limpieza del condensador de vapor y la reparación de un calentador de alta presión.

El proceso de reparación presenta notables desafíos técnicos. Edier Guzmán Pacheco, jefe de generación térmica en la Unión Eléctrica, especificó que solo el procedimiento para corregir la fuga de hidrógeno en una bobina del generador demanda una etapa de siete días dedicada exclusivamente al enfriamiento del equipo antes de poder iniciar las operaciones correctivas.

Valdés Menéndez indagó con detalle sobre este y otros procedimientos, enfatizando en la necesidad de máxima rigurosidad y la labor ininterrumpida de los especialistas las 24 horas, aun cuando la corrección de la fisura específica esté en manos de un equipo reducido de expertos.

Según la Agencia Cubana de Noticias, el plan de trabajo incluye, además, labores de limpieza y lavado de la caldera, la sustitución de dos conductos de humo y la reparación de una fuga de aceite en el transformador de uso de planta.

El objetivo final es recuperar los parámetros de eficiencia y confiabilidad de la planta. Milanés Quinzán afirmó que, una vez culminadas las labores, se prevé devolver la carga del bloque por encima de los 230 megavatios, “lo cual reforzará significativamente la capacidad de generación” del país.

“La prioridad es concluir eficientemente y con seguridad cada tarea, de modo que el bloque se incorpore de forma estable al SEN en el menor tiempo posible”, precisó el director.

En esta compleja tarea participan fuerzas especializadas de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas, obreros de la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería No. 3, personal de la propia termoeléctrica y brigadas de apoyo de la Empresa de Servicios a la Unión del Níquel en Nicaro.

Sobre la rehabilitación del bloque dos

Durante el recorrido, también se abordó el estado de la rehabilitación del bloque dos de la central, el cual resultó afectado por un incendio durante su proceso de arranque en el verano de 2022, tras un mantenimiento parcial que prometía incorporar unos 220 megavatios al sistema. Milanés Quinzán explicó las técnicas asumidas para el montaje de la nueva caldera.

Detalló que el nuevo diseño sugiere un agregado acondicionado capaz de procesar el crudo nacional y confirmó que la preparación de la oferta técnica necesaria se encuentra en marcha, con su evaluación prevista para las próximas semanas.

Inaugurada oficialmente por el General de Ejército Raúl Castro Ruz el 5 de enero de 2001, la Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez de Felton está considerada entre las más eficientes de Cuba y es actualmente la central eléctrica con mayor capacidad de generación instalada en el país.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *