Rehabilitan crucial acceso vial a puerto de Mariel tras más de un año de deterioro

Tras más de un año de deterioro y espera, los trabajos de rehabilitación de la Calle 132, principal vía de acceso al poblado costero de Mariel, avanzan de manera significativa, mejorando una infraestructura crítica para este municipio que alberga la Zona Especial de Desarrollo.

La carretera, incluida en el plan de la economía para 2025, había permanecido en pésimas condiciones debido a una combinación de falta de mantenimiento y su localización en una zona baja, afectada por el escurrimiento de agua de la Loma del Vigía, informó el periódico El Artemiseño.

Sergio Héctor Pacheco, viceintendente del Consejo de la Administración Municipal para el Sistema Agroalimentario y el Transporte, explicó los desafíos técnicos que presentó la obra.

“Desde que comenzamos a excavar en busca del área firme lo hicimos debajo del agua. Debido a ese problema se ejecutó un subdrenaje, y antes de colocar la capa de asfalto, ya no se acumulaba agua. En la actualidad los niveles de agua son tan bajos que los patos de los vecinos, antes anegados en agua, hoy están secos”, dijo.

La ejecución de los trabajos está a cargo de una brigada de la Unidad Empresarial de Base 3, perteneciente a la Empresa de Construcción y Montaje de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Adel Raúl Sánchez Abreu, jefe de obra, precisó que solo durante el fin de semana anterior se habían depositado en la vía aproximadamente 300 toneladas de asfalto caliente, producido en la planta de la propia entidad.

El avance del proyecto, sin embargo, no ha estado exento de contratiempos. Roturas en la maquinaria especializada y la escasez de combustible ralentizaron significativamente la ejecución de esta obra, vital para mejorar no solo el acceso al poblado, sino también la vía hacia el policlínico con servicio de hospitalización Orlando Santana.

Sánchez Abreu destacó la calidad y durabilidad esperada de la reparación. “Los viales que echamos tienen un tiempo de reparación estimado en 10 años, lo cual depende de la subbase, y esta es muy buena, ya que tiene rajón, gravilla, granito, macadán…”.

La brigada, compuesta por siete hombres que trabajan juntos desde 2020, opera bajo una presión constante, priorizando la eficiencia para no perder el valioso material. “Sabemos que el asfalto que se deposita en el carro hay que colocarlo lo antes posible; de lo contario, se pierde. Además, debe verterse sobre el pavimento a altas temperaturas”, explicó el jefe de obra.

Este mismo grupo de trabajadores tiene una amplia experiencia, habiendo ejecutado anteriormente proyectos viales como el vial desde el aeropuerto de Baracoa hasta la avenida 190 en Santa Fe, así como la pista, la línea de vuelo y un vial aledaño, y la arteria que une a la Villa Roja con la autopista nacional.

De manera paralela, las autoridades informaron sobre otras acciones de mantenimiento vial en respuesta a viejos reclamos de la población.

Asimismo, se ejecuta el asfaltado de la carretera desde Cabañas hasta El Martillo y se avanza en el vial Mariel-Boca, específicamente en el tramo entre Mojica y el poblado de La Boca, utilizando asfalto frío suministrado por la Empresa Provincial de Mantenimiento Vial.

Estas intervenciones, más allá de solucionar problemas de infraestructura local, consolidan el impacto de las entidades de carácter nacional en su radio de acción y buscan beneficiar directamente la vida socioeconómica del municipio.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *