Villa Clara destina 168 millones de pesos mensuales a incremento parcial de pensiones

Un incremento parcial de las pensiones beneficiará a más de 125 225 jubilados y pensionados en la provincia de Villa Clara, una medida de beneficio social que demandará una erogación mensual superior a los 168 millones de pesos y cuyo pago se efectuará de manera adelantada en el mes de agosto, de acuerdo con el calendario oficial.

La medida, aplicable al régimen general de Seguridad Social y a los regímenes especiales, busca aumentar las cuantías más bajas, indicó el reporte de CMHW.

Guelsys Santos García, especialista principal del Departamento de Trámites de Seguridad Social de la Dirección Provincial del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), detalló que se incrementará en 1 528 pesos la pensión por edad e invalidez de aquellos jubilados que perciban hasta 2 472 pesos. Asimismo, los pensionados con cuantías entre 2 473 y 3 999 pesos mensuales verán su ingreso elevado hasta un tope de 4 000 pesos.

“En el mes de junio el Consejo de Ministros aprobó la propuesta de incremento parcial de las pensiones del régimen general de Seguridad Social y de los regímenes especiales por edad e invalidez, así como las unificadas, anunciada por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en el quinto período ordinario de sesiones de la X legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular”, explicó.

La especialista añadió que, tras el anuncio inicial, se realizó una evaluación que amplió el alcance de la medida. “Tras su anuncio, se realizó una evaluación de los beneficiaros que reciben una pensión por causa de muerte —derecho adquirido por el fallecimiento de un familiar, trabajador o pensionado—, que aumentó la cantidad de personas beneficiadas con esta nueva decisión”.

“La medida también incrementará las pensiones por causa de muerte de aquellos pensionados que reciben cuantías inferiores a 4 000 pesos mensuales —tanto del régimen general de Seguridad Social como de todos los regímenes especiales—, y favorecerá también a las viudas y viudos, huérfanos, y padres o madres que reciben una pensión por causa de muerte, en correspondencia con el porciento recibido, a partir de la cuantía generada por el familiar fallecido. A los pensionados que tienen derecho a más de una pensión de Seguridad Social, el incremento se les realiza sobre la cuantía de la pensión unificada”.

El alcance de la disposición incluye también a miembros de fuerzas estatales. “También fueron incluidas las personas del Ministerio del Interior (MININT) y el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) con cuantías inferiores a 4 000 pesos”.

Santos García recalcó que esta es una medida de alcance parcial y limitado, en línea con la compleja situación económica del país. “La implementación de la medida beneficia a los pensionados de la Seguridad Social que reciben menores ingresos, con un alcance parcial y limitado, en correspondencia con la situación económica y financiera del país. Aun así, será favorecido el 92% del total de los beneficiados de la Seguridad Social en todo el país”.

Para garantizar el proceso, se ha organizado un operativo especial. La especialista enfatizó que “el pago de la cuantía incrementada se hará de manera íntegra y no fragmentada, para que estas personas puedan disfrutar de la pensión”, y anunció la creación de un puesto de mando provincial con el propósito de asegurar el proceso y responder a las inquietudes de los beneficiados. Asimismo, reconoció la labor coordinada de las instituciones financieras, Correos de Cuba, trabajadores sociales y el Gobierno para la ejecución de esta tarea.

Lea además:

Más de 78 mil tuneros recibirán aumento de pensiones a partir del 20 de agosto

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *