El arribo de viajeros internacionales a Cuba registró una disminución en los primeros siete meses de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior, según información preliminar de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería divulgados este lunes por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.
Hasta el mes de julio se recibieron 1 577 330 viajeros, lo que representa el 82.8 por ciento respecto a igual período del 2024, una cifra que equivale a 328 126 viajeros menos.
El dato específico sobre turismo revela una contracción más pronunciada. Se recibieron 1 123 987 visitantes internacionales hasta el mes de julio, que representa el 76.8 por ciento, es decir, 338 922 visitantes internacionales menos que en el mismo período del año anterior.
El desglose por mercados emisores muestra un comportamiento dispar entre los principales países. Canadá, el mayor emisor de turistas a la isla, registró 478 388 visitantes, lo que significa un 76.9 por ciento de lo reportado en 2024. La comunidad cubana en el exterior, otro segmento crucial, también mostró un descenso al captar 141 046 viajeros, un 78.5 por ciento interanual.
Uno de los retrocesos más significativos se observó en el mercado ruso. La Federación Rusa, que había sido un pilar de la recuperación turística, envió 71 797 visitantes, una caída del 41.8 por ciento. Mercados europeos tradicionales como España (72.0 por ciento), Francia (74.5 por ciento) y Alemania (60.7 por ciento) también experimentaron contracciones considerables.
En contraste, algunos mercados mostraron signos de crecimiento. Colombia se posicionó como un emisor en alza, con 19 916 visitantes, un 107.3 por ciento interanual. Argentina también mostró una ligera mejora, con 30 120 turistas, un 103.9 por ciento respecto a 2024.
Las cifras reflejan los desafíos que enfrenta la industria turística cubana para recuperar sus niveles prepandémicos en un contexto económico global complejo.
Lea además:
Refuerza Cuba en Venezuela alianzas turísticas y modelo multidestino con el Caribe