Priorizan acceso al agua con tecnología fotovoltaica en zonas rurales de Guantánamo

Un sistema de abasto de agua energizado mediante paneles fotovoltaicos fue inaugurado en el montañoso municipio de San Antonio del Sur beneficiando a unas 1 200 personas de las comunidades de Pan de Azúcar, La Playa y Los Siguatos.

La obra, informó el periódico Venceremos, forma parte de un programa inversionista del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) que busca soluciones sostenibles ante la vulnerabilidad climática de la región.

Yoel Pérez García, primer secretario del Partido Comunista en la provincia, encabezó la ceremonia de inauguración.

El proyecto, valorado en aproximadamente 15 millones de pesos cubanos (CUP), incluye una subestación fotovoltaica que alimenta los pozos profundos, eliminando la dependencia de combustibles fósiles y garantizando operación continua incluso durante cortes eléctricos.

La nueva infraestructura reduce los ciclos de distribución de agua tratada de calidad a solo tres días, mejorando radicalmente el acceso en zonas históricamente afectadas por sequías y dificultades logísticas.

Anteriormente, las comunidades enfrentaban esperas de hasta dos semanas para recibir el servicio, agravado por la precariedad de las fuentes tradicionales.

Los trabajos comenzaron en noviembre de 2024 como respuesta a los severos daños causados por el huracán Oscar en el sureste guantanamero.

El fenómeno destruyó acueductos rurales y contaminó fuentes superficiales, acelerando la búsqueda de alternativas resilientes. La solución fotovoltaica prioriza comunidades aisladas donde el acceso a la red eléctrica nacional es limitado o inestable.

Autorias del INRH destacaron que el modelo combina tecnología asequible con mantenimiento simplificado: los paneles requieren escasa supervisión y tienen vida útil estimada de 20 años.

El sistema incluye bombas de alta eficiencia y tanques de almacenamiento con tratamiento de cloración automatizado.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *