La inflación en Cuba registró un incremento mensual del 0.49% en julio de 2025, según datos oficiales publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó en 481.81 puntos respecto a su base de diciembre de 2010, acumulando un alza del 8.79% en lo que va del año y una variación interanual del 14.37%.
La división de alimentos y bebidas no alcohólicas (827.89 puntos) fue la de mayor impacto en la inflación mensual, con un efecto del 50.90%, pese a su moderado aumento del 0.58%.
Productos como el arroz (+1.61%) y los huevos de gallina (+2.37%) lideraron las subidas, mientras el queso blanco (-3.29%) registró una caída significativa.
Le siguió restaurantes y hoteles (524,19 puntos), que aumentó un 1.20% y contribuyó con el 24.95% al IPC general, impulsado por el alza en meriendas (+1.30%) y almuerzos (+1.54%).
Bebidas alcohólicas y tabaco (-1.10%) fue la única categoría con reducción de precios, destacándose la bajada en cigarros fuertes (-1.52%) y tabaco (-1.48%). En contraste, servicios de la vivienda (+0.66%) y recreación y cultura (+0.63%) mostraron incrementos superiores al promedio nacional.
El estudio, con cobertura nacional, se basa en 30 200 precios recolectados en 8 361 establecimientos de 18 municipios, la zona urbana de los municipios cabecera de 14 provincias y 4 municipios de La Habana (Plaza de la Revolución, Playa, Centro Habana y La Habana Vieja). El 83.27% de los puntos de observación corresponden al sector no estatal, el 12.85% al estatal y el 3.89% al mercado agropecuario.
La canasta analizada incluye 298 artículos que representan más del 90% del gasto de los hogares cubanos.
Entre los productos con mayores alzas mensuales figuran las excursiones a la playa (+4.13%) y el aceite comestible (+8.43%), mientras la carne de ave (-3.48%) y el azúcar refinado (-4.76%) presentaron descensos.