La provincia de Las Tunas fortalece su matriz energética con cinco parques solares fotovoltaicos operativos que generan 32.8 megavatios (MW), mientras avanza la construcción de cuatro nuevos proyectos: Subestación 220 KV (21.8 MW) y La Veguita (21.8 MW) en el municipio capital, Blanca Rosa (5 MW) en Majibacoa, y Punta Brava (5 MW) en Amancio.
De acuerdo con el reporte del periódico Trabajadores, estas inversiones responden a la estrategia nacional de transición hacia energías renovables.
Entre los proyectos destacados, el parque Subestación 220 KV avanza aceleradamente pese a las lluvias que obstaculizan las labores.
Ubicado junto a la subestación eléctrica homónima, en la carretera Las Tunas-Manatí, forma parte de los 19 programas de desarrollo de la Empresa Eléctrica Provincial este año, según Omilton Rodríguez Rivas, director de Inversiones de la entidad.
El sitio, que en julio estaba cubierto de marabú, ha sido transformado completamente para albergar esta infraestructura clave.
“Ya están terminadas las facilidades temporales y acondicionaron la zona de recepción y ubicación de los 125 contenedores con el equipamiento tecnológico”, detallaron Rodríguez Rivas y Manuel Antonio Alomá Magariño, responsable de ejecución.
“Ahora trabajamos intensamente en las obras civiles que conforman la cisterna, la fosa, las tres garitas para vigilancia…”, subrayó la fuente.
Simultáneamente, avanzan las estructuras de inversores y la fundición de pilotes, aunque las recientes precipitaciones han retrasado trabajos y exigido mayor esfuerzo al equipo de la Empresa de Construcción y Montaje (Conalza Las Tunas).
El proyecto involucra a múltiples entidades especializadas: Inel (Holguín) para diseño, Cubiza para equipamiento, y ENIA, encargada de los estudios topográficos, la asistencia técnica y el monitoreo de la calidad de los elementos que se utilizan en el montaje.
Rodríguez Rivas explicó la particularidad técnica del parque: “El proyecto del Subestación 220 KV está diseñado para la generación de 21.8 MW, similar en potencialidades al Nueva Línea, inaugurado recientemente, pero con diferencias en el montaje, pues los pilarotes (base de las mesas que soportan los paneles) son de fundición y no de hincado, método impuesto por las condiciones del terreno y que requiere mucho más esfuerzos y recursos”.
Esta solución demanda fundir 16 638 pilotes para sostener 1 638 mesas que albergarán 42 588 paneles solares.
El directivo confirmó la disponibilidad de recursos para sostener el cronograma, reconociendo el compromiso del personal: “disponen de todos los proyectos y los recursos necesarios para sostener las labores constructivas y de atención a los trabajadores que protagonizan hazañas cotidianas conscientes de la importancia de la obra”.
La culminación de este y los otros tres parques en construcción incrementará significativamente la contribución de Las Tunas a la generación solar nacional.