Sustenta Meliá Trinidad Península servicios exclusivos en colectivo joven y profesional

A punto de cumplir dos años de operaciones, el hotel Meliá Trinidad Península —instalación cinco estrellas enclavada en playa María Aguilar— atribuye la calidad de sus servicios exclusivos a un colectivo joven y altamente profesionalizado.

Así lo confirmó a la Agencia Cubana de Noticias Reiner Rendón Fernández, directivo de este complejo de altos estándares que aspira a convertirse en el primer hotel inteligente de Cuba.

Acotó que más de la mitad de los trabajadores tiene menos de 35 años de edad y están diseminados por todas las áreas del acogedor espacio e, incluso, en lugares clave de dirección.

Subrayó que esta ventaja se potencia con la formación especializada del personal, egresado de la Escuela de Hotelería y Turismo y con experiencia previa en otros centros turísticos de Trinidad.

El ejecutivo destacó que muchos empleados se integraron al proyecto antes incluso de la inauguración oficial, acumulando en estos 20 meses de operaciones un crecimiento profesional reforzado por su sentido de pertenencia.

“En el transcurso de estos más de 20 meses desde la apertura han crecido profesionalmente, en sentido de pertenencia y en responsabilidad”, precisó, añadiendo que este factor es vital para un establecimiento exigente en servicios de lujo.

La estrategia de capacitación incluye mentoría de expertos cubanos y extranjeros en todas las áreas operativas, quienes transfieren conocimientos de forma sistemática. Como parte de este modelo, se han formado casi 40 capitanes de salón, se impartieron cursos para dependientes y camareras, y se fortalece el dominio de idiomas como inglés y francés.

En el plano operativo, el hotel mantiene ocupación superior al 70% durante la temporada estival, con predominio de familias entre sus huéspedes.

Sus 401 habitaciones operan con sistemas de automatización avanzada concebidos desde la fase de diseño, complementados por una política ecológica que incluye 1 700 paneles fotovoltaicos para generación de energía limpia, programas de reciclaje y uso de transporte interno eléctrico.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *