El servicio de ecotaxis en la Isla de la Juventud ha superado significativamente sus metas de transporte, reportando un cumplimiento del 123% del plan de pasajeros establecido desde su puesta en operación hasta julio pasado.
Este desempeño destaca el impacto inmediato de una flota que comenzó con 20 unidades en febrero de 2024 y que recientemente incorporó cinco vehículos adicionales, reportó la Agencia Cubana de Noticias.
Las estadísticas oficiales indican que se han transportado 707 900 pasajeros, superando ampliamente la proyección inicial de 571 900.
Esta demanda refleja una alta aceptación del servicio por parte de la población pinera, que valora su eficiencia y asequibilidad, aunque se reconoce que aún no satisface toda la demanda existente.
Usuarios habituales expresaron su satisfacción pero también su deseo de ver el servicio expandido. “Desearía que fueran muchos más y que se abrieran nuevas rutas hacia otros poblados” expresó Ángela Pantoja.
La necesidad del servicio queda clara en el contexto local. “Por la ausencia de ómnibus para la circulación dentro de Nueva Gerona y los precios abusivos de triciclos eléctricos y bicitaxis particulares, muchos teníamos que caminar largas distancias a pie”, se lamentó Salvador Figueroa, un jubilado.
La opinión positiva es generalizada: “La verdad es que, en medio de tantas carencias, los ecotaxis han sido una bendición, es necesario que sigan llegando”, comentó Claudia, estudiante de medicina. “Son rápidos, cómodos y el precio –10.00 pesos– es accesible para todos”.
Para mejorar la cobertura, la operación inició con cuatro puntos de recogida (piqueras) en zonas de alta concentración.
Con la llegada de las nuevas unidades, se autorizó una quinta piquera, mejorando la conectividad, confirmó a la Agencia Cubana de Noticias Yunior Rojas Marrero, especialista en operaciones de Taxis Cuba.
Rojas Marrero señaló que la piquera más concurrida es la ubicada frente al Hospital General Docente “Héroes del Baire”, debido a su proximidad al centro comercial y de servicios.
“Los ecotaxis que operan desde este punto no solo atienden a los pasajeros que necesitan desplazarse por diferentes áreas de Nueva Gerona, sino que priorizan a pacientes con alta médica y sus familiares acompañantes”, explicó.
El representante de Taxis Cuba manifestó satisfacción por la acogida del servicio: “Estamos satisfechos con la excelente acogida que estos vehículos han tenido entre la población local, aunque siempre habrá alguna insatisfacción, la inmensa mayoría de los pineros que utiliza este medio de transporte está agradecida por poder contar con él”.
“De cara al futuro, se espera que el parque de ecotaxis continúe creciendo y que se logren nuevas rutas, tanto en el área urbana como en la suburbana”, expresó.
Sin embargo, Rojas Marrero enfatizó un desafío importante: la imposibilidad actual de extender el servicio a localidades periféricas como La Fe y La Demajagua.
“La autonomía de los ecotaxis es de 150 kilómetros, y solo se cuenta con un banco de carga en la sede de la agencia local de Taxis Cuba”, precisó.
“Para llevar el servicio a otros poblados, sería esencial instalar otros [bancos de carga] en esos lugares y esto implicaría invertir en infraestructuras, paneles solares y recursos con los que hoy no se cuenta, aunque la entidad no renuncia a esa posibilidad”
Las cifras de pasajeros y los testimonios de los usuarios evidencian la relevancia del servicio de ecotaxis para la movilidad diaria en la Isla de la Juventud, marcando un avance tangible pese a los retos pendientes para cubrir toda la demanda.
El servicio se consolida como una solución concreta en medio de dificultades económicas, un esfuerzo reconocido por la población.