La Empresa Agroforestal de Pinar del Río proyecta producir 300 toneladas de carbón vegetal en 2025 para impulsar sus exportaciones, tras un año crítico en 2024 donde solo logró enviar al exterior 36 toneladas, informó el periódico Guerrillero.
Según Leduhan Menéndez Cardentey, director de la entidad, el declive del pasado año se debió principalmente a obstrucciones logísticas vinculadas al bloqueo estadounidense, destinándose la mayoría de las 400 toneladas producidas entonces al mercado interno en moneda nacional.
“La producción nunca ha estado paralizada, sino que no se producen los volúmenes que anteriormente se hacían.
“En 2024 tuvimos una situación compleja con las navieras a causa del bloqueo. Solo pudimos exportar dos contenedores”, explicó Menéndez Cardentey.
El directivo destacó que un nuevo esquema de financiamiento en dólares aprobado recientemente podría revertir la tendencia: el 30% de los ingresos por exportación se destinará al presupuesto estatal, mientras el 70% restante se distribuirá con el 54% para los productores y el 16% negociable entre la empresa y exportadoras.
“Esto puede multiplicar los volúmenes de producción a partir de que el productor tendría un beneficio en divisa”, afirmó.
Para 2025, 250 toneladas del carbón producido se orientarán a exportación, y las 50 restantes a ventas locales mediante brigadas estatales en ferias municipales.
Menéndez Cardentey añadió que, aunque el carbón es su producto exportable más consolidado, trabajan en diversificar con resina de pino y sus derivados (colofonia y aceite de trementina).