Bayamo y Manzanillo amplían transporte público con flota de triciclos eléctricos

La provincia de Granma fortalece su compromiso con la movilidad sostenible mediante la operación de 35 ecotaxis eléctricos, distribuidos entre su capital, Bayamo (20 unidades), y la ciudad costera de Manzanillo (15 unidades), estos últimos incorporados al servicio en julio pasado.

Estos vehículos de tres ruedas, caracterizados por su bajo costo operativo y cero emisiones contaminantes, ofrecen un servicio de transporte público accesible —con una tarifa fija de 10 pesos cubanos por pasajero— y ambientalmente amigable. Su presencia diversifica y mejora significativamente las opciones de movilidad urbana en ambos núcleos poblacionales.

En Bayamo, los ecotaxis operan desde la piquera del ferrocarril, conectando este punto central con destinos clave como el Cementerio, la zona de la 20 de Siboney, el Aeropuerto Viejo y el Hospital Pediátrico.

En Manzanillo, las rutas parten desde las inmediaciones de la fábrica de Calzado en 1ro de Mayo, extendiéndose hasta áreas como Nuevo Manzanillo y la Terminal de Ómnibus, cubriendo trayectos de hasta 5 kilómetros por viaje.

Sin embargo, la operatividad enfrenta desafíos logísticos vinculados a la infraestructura energética. José Rafael Maceo Rivero, director de la Agencia Taxi en Granma, explicó que “aunque el horario oficial es de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., la operatividad se ha visto afectada por interrupciones en el suministro eléctrico, ya que la carga completa de las baterías requiere hasta cuatro horas y debe realizarse en horario nocturno. Esto ha provocado retrasos en la salida de algunas unidades”.

Pese a estas dificultades, el servicio demuestra una alta demanda y utilidad pública. Diariamente, los ecotaxis transportan a más de 1 500 pasajeros en Bayamo y alrededor de 2 000 en Manzanillo, proporcionando una alternativa vital en un contexto de severas limitaciones del transporte tradicional.

La expansión de este modelo de triciclos eléctricos para traslado de pasajeros a diversas ciudades cubanas forma parte de una estrategia gubernamental más amplia.

Su objetivo es paliar la crítica situación del transporte público en el país, agravada por la escasez de combustible y el deterioro de la flota convencional, promoviendo al mismo tiempo soluciones de bajo impacto ambiental.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *