La finca agroecológica Punta La Cueva, ubicada en esta provincia centro-sur de Cuba, consolida su labor en el uso de productos biológicos para el mejoramiento de suelos y el incremento sostenible de la producción de viandas, hortalizas y frutales.
Emilio Bermúdez, propietario de la granja, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que el proyecto impulsado por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPD), en colaboración con la Universidad de Cienfuegos, permitió desarrollar capacidades locales para la producción de biopreparados.
Este conocimiento se ha extendido más allá de su finca, beneficiando a productores de otros municipios cienfuegueros y apoyando proyectos en centros de investigación nacionales.

Entre los productos destacados figura la lejía de ceniza, utilizada en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, de Matanzas, y en el Ejército Central.
“La combinamos con otros preparados para lograr buenos resultados en la producción de semillas y renglones agrícolas”, explicó Bermúdez. También emplean fitohormona bambusina (extraída del bambú), cal, polisulfuro de potasio y miel de purga.
“En la finca aplicamos también los preparados del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, todos maravillosos, tal es el caso del EcoMic, que es un hongo, una micorriza, con un grupo de funciones maravillosas en la producción de la semilla, las posturas, y los cultivos”, detalló.
“Asumimos además los renglones obtenidos en Indio Hatuey, como el IH plus, que es un microorganismo eficiente, excelente, porque esos investigadores son los padres de la producción de ese organismo en Cuba”.
El proyecto contó con el decisivo apoyo del fallecido profesor José Ramío Mesa Reinaldo de la Universidad de Cienfuegos. “El profesor Mesa logró microorganismos eficientes con cooperación de ese alto centro docente y el Jardín Botánico, y luego comenzamos a elaborarlo en la finca, con un método sencillo, mediante 20 litros de agua, uno de miel de purga, uno de leche y 10 gramos de levadura”, relató Bermúdez. Este producto se aplica foliarmente o al suelo junto con materia orgánica.
Para la siembra de posturas, utilizan el biofertilizante Nerea, fabricado en Cienfuegos: “Tiene químicos en bajos porcentajes y zeolita, por cuanto no es agresivo al terreno”. La cooperación se amplió con la entidad Gelma para crear una tienda de productos biológicos que pone estas soluciones al alcance de los agricultores locales.
Entre los cultivos más beneficiados destaca la yuca: “Se le fortalece el crecimiento radicular… en 117 plantas cosechamos 15 quintales”. Actualmente, la finca produce boniato, calabaza, plátano, mango y 50 mil posturas de berenjena para Santo Domingo, en Villa Clara.
Recientemente, Punta La Cueva fue reconocida en la Feria municipal de Innovación de Cienfuegos por su formación de capacidades en soluciones agroecológicas sostenibles y su contribución a la producción de alimentos.