Destaca Gobierno voluntad política con aumento de pensiones pese a adversidades económicas

Aunque el incremento parcial de las pensiones anunciado para septiembre beneficiará a 1 324 599 personas, representando el 79% de los beneficiarios del sistema, la medida genera expectativas entre jubilados y pensionados por invalidez o fallecimiento del cónyuge, sectores particularmente afectados por la inflación y el alto costo de vida.

Esta semana, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) ratificó, basado en la Ley 105 de Seguridad Social, que la edad de jubilación se mantiene en 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres.

La aclaración oficial busca contrarrestar dudas, interpretaciones erróneas o desinformación circulante en redes sociales, ante un contexto donde las justas preocupaciones de los pensionados sobre sus bajos ingresos y su capacidad para enfrentar la carestía han ido en aumento.

El primer ministro Manuel Marrero Cruz explicó durante el Quinto Período Ordinario de la Asamblea Nacional del Poder Popular que se trata de un incremento parcial porque actualmente no es viable una reforma integral del sistema.

“No disponemos de los recursos financieros”, afirmó Marrero Cruz. “Hemos comenzado con quienes están en mayores situaciones de vulnerabilidad. La continuidad de las pensiones seguirá siendo gradual, en la medida en que la situación económica lo permita”.

La implementación de este aumento demandará un gasto adicional anual de 22 000 millones de pesos para el Presupuesto de la Seguridad Social, una cifra significativa dada las adversas condiciones económicas que atraviesa Cuba.

Por ello, la medida es vista como una expresión de voluntad política para atender a los más necesitados y reconocer a quienes alcanzan la edad de retiro tras décadas de contribución laboral.

La Ley 105 de Seguridad Social, citada por las autoridades, establece la protección estatal a trabajadores, sus familias y la población, y consagra el principio constitucional de igualdad de derechos, deberes y garantías entre hombres y mujeres.

Desde su cuenta oficial en X (antes Twitter), el primer ministro Manuel Marrero Cruz añadió detalles sobre la implementación: “Nos satisface la acogida que ha tenido en el pueblo la decisión de incrementar las pensiones. Sabemos que existen algunas dudas sobre quienes reciben menos de 1 528 pesos, los cuales están incluidos en este beneficio, y se les incrementará la pensión en 1 528 pesos”.

Además, anunció que “en los próximos días, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, hará una comparecencia para informar sobre los detalles de la medida, su alcance y cómo se implementará a partir de septiembre”.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *