Donativo chino impulsa recuperación del transporte público en La Habana

Cuba recibió este jueves un importante donativo de China que permitirá la reparación de aproximadamente un centenar de ómnibus fuera de servicio en La Habana, un paso clave para aliviar las dificultades del transporte público en la capital.

La entrega de repuestos, que incluye motores, neumáticos, baterías y otros componentes esenciales, tuvo lugar en la Empresa Productora de Ómnibus “Evelio Prieto Guillama” (CAISA), ubicada en el municipio de Guanajay, provincia de Artemisa, informó la Agencia Cubana de Noticias.

La ceremonia contó con la presencia de altas autoridades cubanas y chinas, entre ellas Luis Roberto Rosés Hernández, viceministro primero del Ministerio del Transporte (MITRANS), y Déborah Rivas Saavedra, viceministra del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX).

También asistieron representantes de la empresa china Yutong, proveedora de los autobuses, y funcionarios del gobierno de La Habana.

El embajador chino en Cuba, Hua Xin, resaltó la relevancia de esta donación para el sistema de transporte habanero. “Los equipos suministrados en esta donación contribuirán a revitalizar más de 100 ómnibus fuera de servicio para inyectar un nuevo impulso al sistema de transporte de la capital y suministrar adicionalmente los repuestos, herramientas y equipos de mantenimiento para garantizar el funcionamiento seguro y estable de la flota de transporte público”, afirmó.

Hua Xin informó que los materiales están llegando a Cuba de manera progresiva y expresó su gratitud hacia las instituciones involucradas.

“Aproveché la ocasión para reconocer y agradecer a las autoridades del MITRANS, del MINCEX y las empresas chinas y cubanas encargadas de su ejecución, por su notable esfuerzo para asegurar la entrega exitosa de los materiales”, dijo.

Además, mostró su confianza en que los recursos serán utilizados eficientemente para fortalecer el transporte público en la isla. El diplomático también subrayó el compromiso de China con la cooperación bilateral.

“La Embajada de China en Cuba está dispuesta a seguir brindando todo su apoyo a la cooperación práctica bilateral en el sector del transporte, promover la implementación de más proyectos que beneficien al pueblo, y contribuir con soluciones chinas al desarrollo del apartado y al mejoramiento de la calidad de vida de los cubanos”, concluyó.

Yuniel de la Rosa Hernández, director provincial de Transporte en La Habana, expresó su profundo agradecimiento al gobierno chino y a la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China (CIDCA) por esta contribución.

“Con este donativo de partes, piezas, agregados y equipamiento, se pondrán de alta, de manera gradual, un número importante de ómnibus, que permitirán el restablecimiento de algunas rutas de alta demanda social, conectando hospitales, escuelas y comunidades”, señaló.

El funcionario destacó el valor estratégico de esta ayuda en un contexto económico adverso. “El gesto por parte del gobierno chino a través de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China (CIDCA) constituye un aporte estratégico para los servicios de transporte urbano en momentos en que la situación es muy compleja debido a la falta de piezas de repuesto y otros elementos, evidencias de la cruenta y férrea aplicación del bloqueo financiero, económico y comercial del gobierno de los EE.UU. a la nación caribeña”, afirmó.

De la Rosa también hizo hincapié en los lazos históricos entre Cuba y China. “La recepción de este donativo fortalece los lazos de amistad, que se extienden por más de 60 años, y que han demostrado ser un pilar fundamental en el desarrollo de ambos países”, añadió.

Este donativo representa la primera asistencia china al sector del transporte cubano desde la pandemia de COVID-19.

Las tareas de reparación y rehabilitación de los ómnibus serán coordinadas por CAISA, bajo el Ministerio de Industria, junto con la Empresa Provincial de Transporte de La Habana, la Dirección General de Transporte de La Habana, y con el seguimiento del Ministerio del Transporte y el gobierno de la capital.

La iniciativa busca no solo reactivar los autobuses, sino también garantizar la sostenibilidad del transporte público en La Habana, una ciudad donde la movilidad urbana enfrenta retos significativos debido a la escasez de recursos y las sanciones económicas.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Nuestro lugar en el mundo

Estadísticas en Cuba: ¿qué revelan los números de la ONEI?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *