Parque fotovoltaico de Cabaiguán concluye montaje y espera asesoría para sincronizar con el SEN

A poco más de dos meses del inicio del montaje de las mesas en el parque solar fotovoltaico (PSFV) de Cabaiguán, uno de los tres proyectos de 21.87 megavatios  que se construyen en la provincia de Sancti Spíritus, la obra aguarda la supervisión de asesores extranjeros para su puesta en marcha y sincronización al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Ubicado cerca del Campismo Popular Arroyo Lajas, este parque forma parte del programa gubernamental cubano para la transición hacia energías limpias. Actualmente, se realizan trabajos de urbanización en las 32 hectáreas del terreno y ajustes finales en la infraestructura eléctrica.

Roberto Hernández Rojas, director de la Empresa Eléctrica provincial, detalló a la Agencia Cubana de Noticias que el montaje de las 1 638 mesas (cada una con 28 celdas fotovoltaicas) se planificó originalmente para tres meses tras la llegada de los recursos. Sin embargo, gracias al apoyo de entidades locales y de otros territorios, las labores concluyeron en aproximadamente dos meses.

Acotó que el PSFV de Cabaiguán cuenta con siete inversores que suman los 21.87 MW, todos listos para sincronizar. Destacó además una particularidad técnica: tanto este emplazamiento como el de Tuinucú (Taguasco) utilizan “pilarotes” en lugar de pilotes tradicionales, debido a la presencia de rocas en el subsuelo espirituano.

Esta técnica —que implica perforar y fundir bases de concreto— es más lenta que el hincado convencional, pero fue necesaria para garantizar estabilidad, replicando una solución aplicada anteriormente en el parque solar de Venegas (Yaguajay).

Hernández Rojas añadió que el parque de Tuinucú ya avanza en el montaje de mesas, mientras que el tercer proyecto, ubicado en El Meso (Jatibonico), se encuentra en fase de movimiento de tierra.

Con la entrada en operación de estos tres parques solares (65.61 MW totales), más los 18 MW de otras siete instalaciones existentes en la provincia, Sancti Spíritus superará los 80 MW de capacidad fotovoltaica instalada.

Según explicó Hernández Rojas, esta expansión representa una contribución significativa a la generación diurna y un ahorro sustancial de combustible para el país, reforzando la estrategia nacional de diversificación energética.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *