Petróleo cae ante dudosos acuerdos comerciales de EEUU con UE e India

Los precios del petróleo registraron una tercera jornada consecutiva de pérdidas este martes, impulsadas a la baja por el creciente pesimismo respecto a un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Esta incertidumbre amenaza con ralentizar la actividad económica en los principales mercados consumidores de crudo a nivel global, presionando la demanda futura, según informó Reuters.

En las operaciones del martes, los futuros del crudo Brent del Mar del Norte cedían 92 centavos de dólar, equivalente a un 1.3%, ubicándose en 68.29 dólares por barril a las 1603 GMT. Paralelamente, los contratos del West Texas Intermediate (WTI) estadounidense para entrega en agosto, los cuales vencían ese mismo día, retrocedían 1.09 dólares (1.6%), cotizando a 66.11 dólares el barril.

El contrato de referencia más activo del WTI, correspondiente al mes de septiembre, mostraba también una tendencia bajista, declinando 92 centavos (1.48%) para situarse en 65.03 dólares por barril.

El deterioro del panorama comercial se intensificó tras reportes de diplomáticos de la Unión Europea a Reuters. Indicaron que el bloque está evaluando un conjunto más amplio de posibles contramedidas frente a Washington, en respuesta al desvanecimiento de las perspectivas de alcanzar un acuerdo comercial mutuamente aceptable antes de la fecha límite impuesta.

El presidente estadounidense, Donald Trump, fijó el próximo 1 de agosto como fecha límite para que los países aseguren acuerdos comerciales con Estados Unidos o se enfrenten a la imposición de aranceles sustanciales.

Previamente, Trump había amenazado específicamente con imponer un gravamen del 30% sobre las importaciones de automóviles de la Unión Europea en caso de no lograr un pacto.

Las tensiones comerciales se extienden más allá del Atlántico. Las perspectivas de lograr un acuerdo comercial provisional entre Estados Unidos e India antes de esa misma fecha límite del 1 de agosto también se han reducido significativamente, según informaron a Reuters dos fuentes del gobierno indio.

El impacto de estas disputas en el sentimiento del mercado petrolero fue destacado por analistas. “Parece que el factor arancelario está cobrando mayor importancia antes de la fecha límite en Estados Unidos”, señalaron en una nota analistas de la consultora energética Ritterbusch and Associates.

No obstante, la consultora también apuntó a un posible factor limitante de las pérdidas: la posibilidad de que Estados Unidos opte por reducir los aranceles con los que ha amenazado o incluso por retrasar su implementación.

“Aun así, la caída del precio del crudo podría verse limitada por la posibilidad de que Estados Unidos reduzca los aranceles con los que ha amenazado o incluso los retrase”, indicó Ritterbusch and Associates.

Mientras el mercado sopesa la evolución comercial, los datos de suministros domésticos en EE.UU. ofrecen cierto contrapeso.

Una encuesta preliminar de Reuters a analistas del sector mostró que se estima que los inventarios comerciales de crudo en el país disminuyeron en aproximadamente 600 000 barriles durante la semana finalizada el 18 de julio.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Nuestro lugar en el mundo

Estadísticas en Cuba: ¿qué revelan los números de la ONEI?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *