La comercialización de uniformes escolares para los grados iniciales (preescolar, 5to. y 7mo.) comenzó el pasado 15 de julio en ocho provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.
Las provincias incluidas en esta fase inicial son Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Camagüey, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Marpessa Portal de Villiers, directora general de Venta de Mercancías del Ministerio del Comercio Interior, informó al diario Granma que el inicio de la venta en las demás provincias ocurrirá “de forma paulatina, de acuerdo con las entregas de la industria”. Este proceso escalonado se basa en la disponibilidad real de las prendas.
La base para la distribución actual fue un inventario realizado por el sistema de comercio mayorista y minorista al cierre de abril, el cual determinó la existencia de 1 077 000 prendas en total.
Este inventario se compone de 447 000 prendas para primaria, 298 000 para secundaria básica y 332 000 para los niveles preuniversitario, politécnico y pedagógico.
Portal de Villiers explicó que “esta información se entregó a la industria el 12 de mayo, con la apertura por prendas y tallas de cada territorio, para su evaluación con respecto a la demanda de grados iniciales”.
Como resultado de esa evaluación, se decidió utilizar 492 900 prendas cuyas tallas se ajustan específicamente a los estudiantes de los grados iniciales.
Sobre el resto del inventario, la directiva aclaró que “las restantes, comprendidas en tallas superiores, serán empleadas para la venta a estudiantes de otros grados que lo requieran, según certificación de las direcciones de Educación”.
Respecto al comportamiento específico por territorios, Portal de Villiers precisó detalles para cada área. En Pinar del Río, con los inventarios existentes, se garantiza la venta de un uniforme para los grados iniciales; y con las existencias ya en la red minorista, se asegura continuar la comercialización hasta completar los dos uniformes.
La provincia priorizó las entregas en el municipio cabecera, Consolación del Sur, La Palma, Los Palacios y Sandino.
En La Habana, la venta inició el 21 de julio. La red minorista dispone de inventarios para asegurar un uniforme a preescolar en los municipios de La Lisa y Guanabacoa. Sin embargo, se están realizando análisis de los inventarios disponibles para 5to. y 7mo. grados en todos los municipios, ya que no se cubre totalmente la demanda de educandos en esos niveles.
Matanzas asegura entregar un uniforme a los grados iniciales, aunque enfrenta problemas con la curvatura de tallas pequeñas.
En Villa Clara, excepto en Encrucijada y Santa Clara, solo hay disponibilidad para preescolar y 5to. grado. Cienfuegos ofrece un uniforme para preescolar y 5to. grado.
Sancti Spíritus planea iniciar la venta el 23 de julio, siempre que la industria inicia las entregas de lo pactado a la Empresa Universal.
Ciego de Ávila, combinando lo existente en la red minorista, la Empresa Universal y la producción terminada de la industria, cubre la entrega de un uniforme general, y dos en las zonas del Plan Turquino.
El municipio especial Isla de la Juventud, junto con las provincias de Artemisa, Camagüey, Las Tunas, Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba, aseguran al menos un uniforme por estudiante de grados iniciales con su inventario existente, aunque se reconocen posibles dificultades en municipios específicos dentro de estas provincias.
Holguín y Mayabeque presentan una situación más favorable, con capacidad para comercializar dos prendas por estudiante.