El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este viernes que los riesgos derivados de las tensiones comerciales continúan ensombreciendo las perspectivas económicas globales, manteniendo niveles elevados de incertidumbre a pesar de una leve recuperación en los flujos comerciales y cierta mejora en las condiciones financieras internacionales.
Gita Gopinath, primera subdirectora Gerente del organismo, confirmó que el FMI actualizará sus proyecciones económicas mundiales a finales de julio. Dicha revisión incorporará factores como la acumulación previa a los aumentos arancelarios y cierta desviación del comercio, junto con señales de moderación inflacionaria y un entorno financiero más favorable.
La advertencia se produce tras el recorte de previsiones realizado por el FMI en abril, cuando redujo las expectativas de crecimiento para Estados Unidos, China y la mayoría de las economías avanzadas y emergentes.
En ese momento, el organismo atribuyó el deterioro al impacto de los aranceles estadounidenses —actualmente en niveles no vistos en un siglo— y alertó que las disputas comerciales frenarían aún más la expansión global. Las proyecciones para 2025 se ajustaron a la baja en 0.5 puntos porcentuales (hasta 2,8%), y en 0.3 puntos para 2026 (hasta 3%). Analistas anticipan una ligera mejora en la próxima actualización.
En declaraciones dirigidas a los ministros de finanzas del G20 reunidos esta semana en Sudáfrica, Gopinath enfatizó que los conflictos comerciales siguen siendo un lastre clave:
“Aunque actualizaremos nuestras previsiones globales a finales de julio, los riesgos a la baja siguen dominando las perspectivas y la incertidumbre sigue siendo elevada”, destacó la fuente.
La alta funcionaria instó a las naciones a resolver disputas comerciales mediante diálogo y a implementar reformas estructurales para corregir desequilibrios internos, incluyendo la contención del gasto fiscal y una gestión sostenible de la deuda pública. Asimismo, subrayó la necesidad de que los bancos centrales calibren sus políticas monetarias según contextos nacionales específicos y defendió la independencia de estas instituciones, tema respaldado en el comunicado oficial del G20.
En mercados emergentes y economías en desarrollo, Gopinath observó que los flujos de capital “siguen siendo lentos, pero resistentes” frente a la volatilidad política y financiera, aunque reconoció que las condiciones de financiamiento para muchos países siguen siendo complejas. Para naciones con cargas de deuda insostenibles, reiteró el llamado del FMI a establecer mecanismos de reestructuración “oportunos y eficaces”.