Empresa Eléctrica de La Habana reconfigura red para reducir apagones y proteger servicios vitales

La Empresa Eléctrica de La Habana implementó una revisión técnica estratégica con el objetivo de disminuir el tiempo promedio de afectación por déficit de energía.

El análisis se centró específicamente en los circuitos que históricamente permanecían activos durante los cortes, debido a su integración en la protección de la estabilidad del Sistema Electroenergético Nacional y su conexión con servicios vitales.

Estos servicios incluyen hospitales, principales fuentes de abasto de agua y otros centros reconocidos por su alto impacto social y económico.

El proceso técnico consistió en identificar y catalogar estos circuitos críticos, tanto por su papel en la seguridad del sistema eléctrico nacional como por su soporte a infraestructuras esenciales.

Como resultado clave del estudio, se logró hacer coincidir de manera más precisa los circuitos considerados no apagables por los conceptos anteriormente mencionados, con aquellos que específicamente brindan protección al Sistema Electroenergético Nacional.

Según trascendió, esta alineación busca una gestión más eficiente durante los episodios de déficit energético.

La reorganización derivada de este análisis técnico modificó la configuración operativa de la red de distribución en el territorio capitalino.

El resultado final de este reordenamiento es que la distribución quedó de la siguiente forma:

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía mundial en crisis: ¿Qué significa para Cuba?

Economía política en Cuba: ¿de qué transición estamos hablando?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *