Unión Europea advierte que arancel del 30% de Trump podría “prohibir prácticamente” el comercio con EEUU

La Unión Europea alertó este lunes que su intercambio comercial con Estados Unidos enfrenta un colapso inminente si Washington implementa su amenaza de aplicar un arancel del 30% a las importaciones provenientes del bloque comunitario.

La advertencia fue emitida durante una reunión ministerial urgente convocada en Bruselas para evaluar la crisis, informaron agencias noticiosas.

Maroš Šefčovič, Comisario de Comercio de la UE, calificó la medida proyectada como una barrera efectiva al comercio. “Un arancel del 30%, o cualquier cifra superior… tiene más o menos el mismo efecto. En la práctica, prohíbe el comercio”, declaró Šefčovič a su llegada al encuentro.

El funcionario subrayó que mantener los flujos comerciales actuales resultaría inviable si el gravamen, anunciado por el presidente Donald Trump para el 1 de agosto mediante una carta el sábado, entra en vigor.

“Si (el arancel) se mantiene en 30% o más, simplemente no podremos seguir comerciando como lo hacemos hoy, con enormes consecuencias negativas a ambos lados del Atlántico”, añadió el comisario. “Definitivamente haré todo lo posible para evitar este escenario tan negativo”.

Tras la reunión, Šefčovič reiteró en conferencia de prensa la preferencia de la UE por una solución negociada e indicó que contactaría a sus homólogos estadounidenses esa misma noche.

La dimensión económica en juego es monumental. Según datos del Consejo Europeo, el comercio bilateral de bienes y servicios alcanzó los 1.96 billones de dólares (1.68 billones de euros) el año pasado. Colectivamente, la UE y EE.UU. representan casi un tercio del comercio mundial de bienes y servicios.

El presidente Trump, en un giro de tono este lunes, expresó apertura al diálogo. “Quieren hacer otro tipo de acuerdo, y siempre estamos abiertos a dialogar”, afirmó durante un acto en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

“Estamos abiertos a hablar, también con Europa”. “De hecho, van a venir. Quieren conversar”, agregó, sin ofrecer precisiones.

Este gesto contrasta con sus críticas recurrentes a prácticas comerciales europeas que considera desleales, incluyendo declaraciones previas donde acusó al bloque de haberse formado para perjudicar a EE.UU. y señaló aranceles y barreras no arancelarias como obstáculos.

Esta amenaza arancelaria se enmarca en la política comercial agresiva que Trump ha intensificado desde su regreso a la presidencia en enero, con el objetivo declarado de reducir el déficit comercial estadounidense, recuperar empleos manufactureros y ejercer presión en disputas internacionales.

En redes sociales, Trump insistió en que EE.UU. ha sido perjudicado durante décadas: “Estados Unidos ha sido estafado en el COMERCIO (¡y en lo MILITAR!) por amigos y enemigos por IGUAL, durante DÉCADAS… Esto ha costado BILLONES DE DÓLARES, y ya no es sostenible —¡nunca lo fue!”.

Funcionarios europeos llevan meses negociando para evitar o mitigar estos aranceles. Šefčovič manifestó su frustración, afirmando que un acuerdo parecía cercano antes de la última escalada: “La sensación de nuestro lado era que estábamos muy cerca de un acuerdo”.

Destacó el esfuerzo invertido: “No habríamos pasado tres meses elaborando un acuerdo comercial en principio y revisando 1 700 líneas arancelarias” abarcando desde agricultura hasta autopartes, si hubieran anticipado que todo podría truncarse por una carta.

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de EE.UU., confirmó que las conversaciones con la UE, Canadá y México continúan, sugiriendo que el plazo de agosto fijado por Trump busca forzar claridad.

En respuesta táctica, la UE anunció el domingo un retraso hasta principios de agosto en la aplicación de contramedidas por valor de 25 000 millones de dólares (21 000 millones de euros) contra exportaciones estadounidenses, originalmente previstas para este lunes.

Estas represalias responden a los aranceles del 25% de EE.UU. sobre acero y aluminio. Šefčovič reveló además que la Comisión Europea ya ha presentado a los estados miembros una propuesta para contramedidas adicionales mucho mayores, valoradas en 84 000 millones de dólares (72 000 millones de euros).

Lars Løkke Rasmussen, ministro danés de Relaciones Exteriores, resumió la postura defensiva del bloque: “Si quieres paz, tienes que prepararte para la guerra, y creo que eso es exactamente donde estamos. Así que, por supuesto, no deberíamos imponer contramedidas en esta etapa, pero sí debemos estar listos para usar todas las herramientas disponibles”.

La incertidumbre ya impactó los mercados europeos, donde las acciones cerraron mayormente a la baja este lunes, aunque el índice Stoxx Europe 600 limitó sus pérdidas finales al 0.06%.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía mundial en crisis: ¿Qué significa para Cuba?

Economía política en Cuba: ¿de qué transición estamos hablando?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *