Camagüey impulsa exportación de carbón vegetal mediante alianza con asociación internacional  

Representantes de la Empresa de Frutas Selectas y la Asociación Económica Internacional (AEI) de Biocombustibles Sólidos sostuvieron un intercambio clave para potenciar la exportación de carbón vegetal desde Camagüey, aprovechando las capacidades productivas del territorio.

Según el periódico Adelante, durante la reunión, Rubén Rabi González, director de Frutas Selectas en Camagüey explicó que, además de su actividad principal vinculada al turismo, la exportación de carbón vegetal se ha convertido en prioridad estratégica para generar ingresos en divisas.

“Al cierre de 2024 superamos las dos mil toneladas”, detalló el directivo y añadió que “buscamos formas y mecanismos para potenciar esa modalidad, y la AEI ofrece una excelente oportunidad para la producción y comercialización de carbón como rubro exportable”.

Ampliación de la canasta exportadora

El directivo anunció planes para diversificar las exportaciones durante 2024 con nuevos productos agrícolas. “Se prevé incorporar el chile habanero, la piña, el boniato naranja camagüeyano, el aguacate y el mango”.

Mayra Fernández Martín, representante de Frutas Selectas ante la AEI Cubana de Biocombustibles Sólidos, destacó los beneficios de la colaboración. El proyecto, dijo, ofrece bondades como prefinanciamiento para asegurar los procesos iniciales, garantía de insumos (sacos, cosedoras, hilos), y pagos ágiles a proveedores entre siete y diez días.

Fernández subrayó que estas facilidades “permitirán desarrollar un proceso de exportación más rápido y producir carbón de alta calidad”.

La Empresa de Frutas Selectas, fundada en 1974 por Fidel Castro para atender prioritariamente al sector turístico, cuenta con unidades en todo el país.

En Camagüey, se ejecutan inversiones para mejorar la infraestructura exportadora, incluyendo la remodelación del área comercial y la culminación de la sala situacional.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía mundial en crisis: ¿Qué significa para Cuba?

Economía política en Cuba: ¿de qué transición estamos hablando?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *