Lula anuncia reciprocidad: Brasil impondrá arancel del 50% a EEUU si Trump no revierte medida

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este jueves que buscará negociar con Estados Unidos para revertir el arancel del 50% anunciado por el presidente Donald Trump, advirtiendo que, de fracasar, aplicará “la misma medida” a las importaciones estadounidenses en reciprocidad.

El anuncio se produjo tras la divulgación de un adelanto de una entrevista concedida a la emisora TV Record.

Lula también exigió públicamente “respeto” por la Justicia brasileña por parte de Trump. Esta demanda surge después de que el líder republicano defendiera al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, actualmente procesado en la Corte Suprema de Brasil por cargos de golpismo relacionados con supuestos intentos de subvertir los resultados de las elecciones de 2022 que perdió ante Lula.

Trump vinculó de alguna manera ese proceso judicial como justificación para las sanciones arancelarias anunciadas. “Si el presidente Trump conociera un poquito Brasil, tendría más respeto”, declaró el líder progresista.

El mandatario brasileño informó además sobre la creación de un comité especial, que incluirá a representantes empresariales, para monitorear la situación diariamente y “repensar la política comercial brasileña con Estados Unidos” a raíz de la medida estadounidense.

Trump anunció recientemente la imposición de un arancel adicional del 50% sobre las importaciones provenientes de Brasil, con efecto a partir del próximo 1 de agosto.

En su justificación, alegó principalmente motivos políticos, denunciando “la forma en que Brasil” trata a Bolsonaro. También cuestionó duramente decisiones de la Corte Suprema brasileña, a las que calificó de “secretas” e “ilegales”, en referencia a órdenes judiciales que bloquearon perfiles en redes sociales acusados de diseminar información falsa contra las instituciones democráticas del país.

Durante la entrevista, Lula reveló que inicialmente consideró que la carta en la que Trump anunció la sanción comercial era “apócrifa”. Reafirmó con firmeza la “soberanía de Brasil” y la independencia de los tres poderes del Estado.

“Si lo que hizo Trump en el Capitolio (en alusión al asalto del 6 de enero de 2021) lo hubiera hecho aquí en Brasil, estaría siendo procesado como Bolsonaro y se arriesgaría a ir a prisión”, expresó el presidente brasileño.

“Y yo no me meto en el Poder Judicial, porque aquí es autónomo”, aseveró, enfatizando que las reglas que rigen en Brasil son establecidas exclusivamente por el Congreso Nacional.

Contradiciendo la narrativa de Trump, Lula reiteró que la balanza comercial bilateral ha registrado consistentemente superávits a favor de Estados Unidos durante los últimos quince años.

Ante la crisis, detalló su estrategia: intentará negociar directamente, evaluará recurrir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) –aunque reconoció que el organismo enfrenta bloqueos desde hace años– y, si todas las vías fallan, aplicará el principio de reciprocidad imponiendo aranceles del 50% a las importaciones estadounidenses.

Concluyó con un mensaje contundente sobre la soberanía: “Lo que no puede hacer es pensar que fue elegido para ser el sheriff del mundo; fue elegido para ser presidente de Estados Unidos. Puede hacer lo que quiera dentro de Estados Unidos. Aquí en Brasil, quienes mandamos somos nosotros, los brasileños”.

El comercio bilateral es significativo: en 2024, Brasil exportó bienes por valor de 40 368 millones de dólares a Estados Unidos, lo que representó aproximadamente el 12% de las exportaciones totales del país sudamericano.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía mundial en crisis: ¿Qué significa para Cuba?

Economía política en Cuba: ¿de qué transición estamos hablando?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *