Industria del níquel en Moa implementa medidas correctivas tras incidente en sistema de filtrado

Técnicos y especialistas de la industria del níquel en Moa trabajan en labores de mantenimiento y corrección para mitigar el impacto ambiental generado por un aumento reciente en las emisiones de polvo laterítico en la zona.

El incidente, ocurrido en la planta de hornos de reducción de la empresa Comandante Ernesto Che Guevara, se debió a condiciones defectuosas en un ducto de gases, lo que elevó por encima de lo normado la liberación de partículas a la atmósfera, afectando temporalmente la calidad del aire en el municipio.

Según informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el problema surgió durante reparaciones planificadas para mejorar el sistema de limpieza de gases de la planta, sumado al deterioro de los electrofiltros, equipos clave para el control de emisiones.

De acuerdo con el informe de Radio Reloj, la solución definitiva está prevista en un proyecto de capitalización en curso.

Las autoridades sanitarias de Holguín mantienen un monitoreo ambiental constante y vigilan el estado de salud de la población, dada la cercanía de las operaciones industriales a zonas residenciales.

El incremento de partículas en suspensión se originó durante un paro técnico planificado el pasado 7 de julio para realizar reparaciones menores y limpieza en el ducto de gases. Aunque la intervención estaba autorizada por 48 horas, se completó en 24, pero el desgaste de los electrofiltros agravó la situación.

“Para la ejecución de estos trabajos, se realizó el protocolo establecido según corresponde a actividades con alto impacto ambiental y se solicitó un Permiso Especial a la Autoridad Designada para el 7 de julio, se recibió dicha autorización, acorde con la legislación vigente, por un tiempo de 48 horas y se ejecutaron los trabajos en sólo 24 horas”, detalló el MINEM.

Las operaciones en Moa se rigen por la Ley No. 150 “De los Recursos Naturales y el Medio Ambiente” (2023), que establece estándares para el control de emisiones y gestión de residuos. La empresa Che Guevara opera bajo licencias ambientales que exigen cumplir con normas técnicas específicas.

Entre los avances recientes de la empresa destacan la implementación de filtros de manga que redujeron significativamente las emisiones de polvo, la instalación de estaciones de monitoreo de calidad del aire en zonas residenciales y programas de reforestación en áreas afectadas por la minería.

La empresa mantiene alianzas internacionales, incluyendo proyectos con Canadá en tecnologías limpias, y ha adoptado medidas como la sustitución de chimeneas y la introducción de vehículos eléctricos.

Tras el incidente, se activaron protocolos de contingencia que incluyen la reparación acelerada de electrofiltros con apoyo de especialistas, el refuerzo del monitoreo en coordinación con el CITMA y gobiernos locales, y el diálogo con la población para informar sobre las acciones tomadas.

“Moa ejemplifica el equilibrio entre producción industrial y sostenibilidad, ajustándose a la Ley 155 y sus reglamentos. Los desafíos técnicos actuales refuerzan el compromiso con soluciones innovadoras y la mejora continua”, subrayó el MINEM.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *