La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de Cuba reportó este lunes un incremento mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0.75% en junio de 2025, elevando la inflación acumulada en lo que va de año al 8.26%.
En tanto, la variación interanual se sitúa en 14.75%, según el informe oficial.
El índice general se ubicó en 479.44 puntos (base diciembre 2010). Los alimentos y bebidas no alcohólicas fueron el principal impulsor, con un aumento mensual del 1.28% que contribuyó con el 67.79% del efecto total. Le siguieron los sectores de restaurantes y hoteles (+0.99%, efecto 12.56%) y bienes diversos (+0.83%, efecto 5.48%).
Los huevos de gallina (+12.91%), el arroz (+3.90%) y la carne de cerdo (+0.60%) lideraron el alza en alimentos, con efectos mensuales de 18.81, 17.23 y 11.68 puntos respectivamente. Entre las mayores bajas destacaron el mango (-4.91%) y el limón (-2.43%).
El informe detalla que mensualmente se recolectan aproximadamente 30 200 precios, en 8 361 establecimientos en 18 municipios, cubriendo zonas urbanas de todas las provincias. La ONEI enfatiza que el índice a mostrar solo es representativo del país, el mismo no existe a nivel de regiones ni de municipios.
Imputaciones y estructura de mercado
La división de Salud registró una tasa de imputación del 88.75% debido a faltas ocasionales de datos, práctica que según el reporte mantiene “la comparabilidad de la serie”. El mercado minorista está dominado por establecimientos no estatales (83.27%), seguido de estatales (12.85%) y agropecuarios (3.89%).
El IPC acumula un alza de 17.80 puntos desde diciembre de 2024.