Impulsar estrategias de turismo multidestino se perfila como un elemento crucial para maximizar la atracción de visitantes procedentes de China hacia América Latina y el Caribe, dada la significativa distancia geográfica que separa a la región del gigante asiático.
Terry Jiang, presidente de la agencia de turismo BelloTour, explicó a la Agencia Cubana de Noticias los desafíos logísticos: “la distancia entre la mayor de las Antillas y el país asiático es bastante considerable y resulta difícil reservar un vuelo para conocer un sólo destino, por ende, la oportunidad de visitar diferentes culturas a través de un paquete sí resulta factible”.
Jiang enfatizó que esta modalidad de viaje no solo facilita la experiencia para el turista de larga distancia, sino que también ofrece ventajas económicas. Destacó que para el sector, el multidestino adquiere más valor y se torna más económico.
Recientemente, BelloTour participó activamente en el I Foro Multidestino Cuba 2025, celebrado los días 26 y 27 de junio. Este evento tuvo como objetivo central conectar a actores clave de la industria y diseñar paquetes de viaje integrados, listos para su comercialización en diversos mercados emisores prioritarios, incluyendo Europa del Este, Asia Oriental y la propia región de América Latina y el Caribe.
La realización de este primer Foro Multidestino encontró un antecedente directo en la reunión de ministros de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), llevada a cabo durante la XLIII Feria Internacional de Turismo (FITCuba) 2025, señalando el interés regional en fomentar esta estrategia.
BelloTour, reconocida como una de las mayores agencias emisoras de turismo desde China hacia Cuba, subraya con su participación la importancia práctica que el modelo multidestino tiene para potenciar los flujos turísticos interregionales desde mercados tan lejanos y vitales como el chino.