EEUU inicia notificación unilateral de aranceles a países tras fracaso negociador

El plazo para negociar acuerdos comerciales bilaterales se agota, y la administración del presidente Donald Trump iniciará este viernes un proceso unilateral: el envío de notificaciones formales a múltiples naciones detallando las tarifas que deberán pagar para acceder al mercado estadounidense, tras el fracaso de las conversaciones para alcanzar pactos formales con la mayoría.

“Me inclino a enviar una carta indicando qué arancel pagarán. Es mucho más fácil”, declaró Trump a los periodistas el jueves al partir hacia Iowa. Subrayando la complejidad de las negociaciones tradicionales, el mandatario añadió: “Tenemos más de 170 países, ¿y cuántos acuerdos se pueden cerrar? Y se pueden hacer buenos acuerdos, pero son mucho más complejos”.

“Preferiría enviar una carta indicando que esto es lo que van a pagar para hacer negocios en Estados Unidos”, insistió Trump. Según su plan, las comunicaciones oficiales comenzarán a despacharse este viernes, con un ritmo aproximado de diez países notificados por día.

El presidente mencionó tasas arancelarias potenciales del 20%, 25% y 30% como opciones que su administración está considerando. Sin embargo, no ofreció claridad sobre si esos serían los niveles específicos que finalmente se impondrían a los distintos socios comerciales ni detalló qué criterios se usarían para determinarlos.

Este anuncio marca un giro significativo en la política comercial de EE.UU. y ocurre justo antes del vencimiento, el próximo 9 de julio, del período de gracia establecido por la Casa Blanca. Dicho plazo se concedió cuando Estados Unidos suspendió temporalmente la aplicación de sus polémicos aranceles “recíprocos” sobre importaciones provenientes de docenas de países.

La pausa en la imposición de esos gravámenes adicionales tuvo como objetivo explícito brindar espacio para negociar acuerdos comerciales favorables a EE.UU. Durante semanas, altos funcionarios de la administración habían destacado públicamente los avances en las conversaciones mantenidas con numerosos gobiernos.

No obstante, al cierre del período, solo se materializaron acuerdos comerciales completos con el Reino Unido y Vietnam. Además, se logró un entendimiento marco, aún por desarrollar en detalle, para un futuro pacto con China, según información de agencias.

La gran mayoría de las naciones afectadas por la amenaza original de aranceles recíprocos ahora se enfrentan a la inminente llegada de las cartas de Trump estableciendo tarifas de acceso unilateralmente definidas, un enfoque que marca una ruptura con el sistema multilateral de comercio y genera incertidumbre en los mercados globales.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía política en Cuba: ¿de qué transición estamos hablando?

Economía cubana: ¿y los economistas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *