España activó este jueves un Programa de Conversión de Deuda con Cuba por hasta 375 millones de euros, destinado a financiar proyectos de desarrollo sostenible en la isla.
El mecanismo, formalizado mediante acuerdo bilateral durante la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4) en Sevilla, priorizará sectores clave como energía, agua y seguridad alimentaria, según confirmó el Ministerio de Economía español.
Este instrumento financiero se enmarca directamente en el convenio multilateral alcanzado en enero dentro del Club de París.
Dicho acuerdo permitió a Cuba renegociar los términos de su deuda consolidada con el Grupo de Acreedores, compuesto por catorce naciones —once europeas, incluyendo a España, más Canadá, Japón y Australia—.
El Gobierno español destacó el carácter innovador de la medida que “representa un paso significativo en la apuesta de España por instrumentos innovadores de alivio de deuda que estén orientados a resultados concretos y a una cooperación eficaz”.
Subrayó además que el programa se alinea con los objetivos de la conferencia FFD4 que concluyó este jueves en Sevilla.
Los recursos podrán ejecutarse mediante empresas españolas, entidades cubanas, organismos internacionales u organizaciones especializadas con experiencia en el terreno, según información de agencias.
El ministerio enfatizó la importancia de los controles: “Esta estructura mixta facilita la participación de actores con capacidad técnica y compromiso con estándares de transparencia, eficacia y rendición de cuentas”.
España posee un historial en este tipo de mecanismos, habiendo firmado 47 acuerdos similares con 28 países en las últimas dos décadas, lo que resultó en la condonación de 1 645 millones de euros.
La deuda cubana con España, acumulada desde 1980, ronda actualmente los 2 000 millones de euros.
Paralelamente al acuerdo con Cuba, España anunció en Sevilla la creación de un Hub global para la conversión de deuda en inversiones para el desarrollo, una plataforma diseñada para impulsar financiación en salud, cambio climático y otros Objetivos de Desarrollo Sostenible.