Avanza a ritmo acelerado construcción del parque fotovoltaico de Boyeros, en La Habana 

Cientos de trabajadores avanzan sin pausa en la construcción del nuevo parque fotovoltaico de Boyeros, según información difundida por el periódico Tribuna de La Habana.

En una llanura despejada mecánicamente, a solo 500 metros del Santuario Nacional de San Lázaro (El Rincón), las hileras de paneles solares toman forma, preparándose para una interconexión que aportará 21.87 megavatios (MW) de potencia instalada y una generación eléctrica anual estimada en 35 000 megavatios-hora (MWh).

La sustancial inversión estatal en el proyecto evidencia la voluntad de desarrollar fuentes alternativas de energía. Aunque requiere la adquisición de tecnologías avanzadas, el factor decisivo es el esfuerzo coordinado de obreros, técnicos e ingenieros. Su labor ha permitido acelerar el cronograma, situando los plazos de terminación por debajo de lo planificado inicialmente.

La ubicación estratégica del parque maximiza la captación de energía solar. Especialistas confirman que los trabajos avanzan a ritmo acelerado.

“Estamos cumpliendo un legado de Fidel con la Revolución Energética. Es nuestro mayor homenaje, especialmente cuando se requiere contribuir a evitar los problemas de generación energética que nos afectan a todos. Crecí escuchando sobre su ejemplo. Ahora me toca hacer, sacrificarme y entregar lo mejor”, destacó Yordanis Hernández Malvarez, operador de grúa de una empresa constructora vinculada a la Empresa Eléctrica de La Habana, conocido por su precisión en labores críticas y de contingencia nacional.

Ariel Ovidio Álvarez Suárez, Licenciado en Física y Electrónica y jefe de Grupo de Calidad de la Empresa de Fuentes Renovables de Energía, con experiencia en parques similares en Granma, asegura: “Estos parques tienen una estructura típica en cuanto a potencia e integración de componentes. Vamos con un buen paso para entregarlo en breve. Lo asegura la dinámica de todos los que participamos en su construcción. Tenemos como inspiración la memoria y el pensamiento de nuestro Comandante en Jefe Fidel, impulsor de la Revolución Energética en Cuba. Desde aquel momento venía pensando en una matriz que apoyara el desarrollo económico del país. También se proyectó que estos parques se realizaran por la vía sustentable y que puedan generar electricidad; a partir del aprovechamiento de la energía solar en nuestro país. De alguna manera cumplimos una tarea que nos dejó como legado”.

Dariel Saul Rejo, joven jefe de brigada, expresó su orgullo: “Es una construcción grande. De aquí saldré a realizar otro. Por estos días pienso mucho en el Comandante en Jefe. Aquí cada uno de nosotros puede decir: ¡Yo soy Fidel! Es lo que nos hace grande a los cubanos en medio de las más difíciles circunstancias”.

La ingeniera Marieta García González, representante de las brigadas que ejecutan los sistemas de tierra y conexiones eléctricas, enfatiza el desafío técnico: “De esta magnitud es la primera vez que participo… Las complicaciones tecnológicas que representa deben ser resueltas antes de su puesta en marcha. Todo el sistema de interconexión, muy complicado, en un perímetro extraordinario. Es tiempo de trabajo, de inversores, colocación paneles, precisión y sincronización”.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía política en Cuba: ¿de qué transición estamos hablando?

Economía cubana: ¿y los economistas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *