La propiedad en Cuba: ¿estatal, privada, cooperativa o mixta?

Hay un viejo mito que intenta acuñar que la propiedad estatal y la pública son ineficientes por principio, mientras que la privada es siempre eficaz. ¿Qué opina sobre esto? ¿Qué tipos de propiedad se reconocen en la Constitución de la República de Cuba? ¿Es posible separar la gestión de la propiedad?

Comparte este artículo

Más artículos que te pueden interesar

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Estadísticas en Cuba: ¿qué revelan los números de la ONEI?

Economía mundial en crisis: ¿Qué significa para Cuba?

Economía política en Cuba: ¿de qué transición estamos hablando?

Economía cubana: ¿y los economistas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *