La Empresa Agroforestal Pinar del Río iniciará próximamente la operación de un aserradero automatizado con capacidad para procesar cuatro metros cúbicos de madera por hora, un proyecto que busca modernizar la producción forestal en la región.
La instalación, ubicada en la calle Galiano final del municipio cabecera, ya está montada en su totalidad, aunque aguarda la llegada de equipos clave para su puesta en marcha, informó el periódico Guerrillero.
William Hernández Pérez, director de Técnica y Desarrollo de la empresa, destacó que este aserradero será el más avanzado del país y multiplicará por cuatro la producción actual.
“Nuestros aserraderos tienen una capacidad diaria de unos ocho metros cúbicos, por lo que este proyecto marca un salto tecnológico”, explicó. Añadió que aún faltan recursos críticos, como una sacadora de aserrín y tres transformadores de 75 Kva, que se importarán para garantizar el funcionamiento.
El directivo subrayó que la nueva tecnología resolverá problemas históricos de obsolescencia. “Nuestros equipos actuales datan de 1957. Con esta modernización, no solo mejorará la calidad del producto, sino que reduciremos el desperdicio de madera del 40% actual a solo un 10%”, detalló.
Además, señaló que el aserradero forma parte de un plan inversionista en la zona, que incluye un taller de afilado para el mantenimiento de herramientas de corte, atendiendo a las provincias desde Cienfuegos hasta Pinar del Río.
Hernández Pérez también mencionó un kit de repuestos con hojas de sierra, grasas y lubricantes para evitar paradas productivas. Asimismo, ante el déficit energético nacional, el proyecto incorpora un banco de paneles fotovoltaicos que cubrirá el consumo de áreas adjuntas, aunque no sustituirá la energía requerida para la producción principal.
La inversión, respaldada por alianzas con el grupo Empresarial Tabacuba y equipos de fabricación española, busca fortalecer a la empresa agroforestal, que gestiona más de 40 000 hectáreas de bosques en cuatro municipios de la provincia.