BANDEC en Artemisa implementa medidas flexibles para enfrentar crisis energética

Ante los desafíos energéticos que enfrenta el país, el Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) en Artemisa ha implementado una serie de medidas para garantizar servicios financieros a la población, priorizando a sectores vulnerables y adaptándose a las condiciones actuales.

Miguel Abi-Rashed Ríos, director de la institución en el territorio, detalló las estrategias aplicadas para mitigar el impacto en los clientes.

“Se prioriza el pago de la seguridad y asistencia social a sectores vulnerables, en el banco, en los horarios de 8:00 a 11:00 de la mañana, durante los días planificados que se publican en las redes. Todavía no tenemos los almanaques, pero próximamente se los entregaremos a nuestros clientes”, explicó.

Además, señaló que continúan atendiendo a usuarios del Banco Popular de Ahorro mediante terminales de punto de venta disponibles en sus sucursales.

Entre las acciones destacadas está la habilitación de cajeros automáticos en horarios vespertinos, con un porcentaje de lo recaudado al cierre de la jornada. No obstante, aclaró que su disponibilidad depende de los fondos recolectados: “Por eso es tan importante que todas las entidades, las Mipymes y los trabajadores por cuenta propia, depositen según lo establecido en la resolución 111”.

Abi-Rashed Ríos recalcó el enfoque personalizado del banco: “Incluso los directores del banco, hemos salido a visitar a estos clientes para que depositen en nuestras sucursales. Hemos hecho un trabajo persona a persona”.

Asimismo, se habilitó un cajero con Terminal de Puntos de Venta (TPU) para clientes que no pudieron acceder a los servicios automáticos.

Para ampliar la cobertura, las sucursales abrirán sábados alternos de 8:00 a 10:30 de la mañana, enfocándose en transacciones con tarjetas.

“No quiere decir que vamos a recibir a cuantos estén en el banco, pero sí a una gran parte”, aclaró, añadiendo que los depósitos de unidades se realizarán previa coordinación. Esta medida excluye a la sucursal de Caimito, donde persisten problemas con el grupo electrógeno, aunque aseguró que están “en proceso de solución”.

El directivo reconoció las limitaciones actuales, pero reiteró el compromiso institucional: “A pesar de las dificultades, el banco está comprometido a ofrecer un mejor servicio, asumir su responsabilidad y buscar soluciones. No es suficiente. El pueblo merece mucho más. Pero tratamos de ofrecer alternativas. Tenemos que responder siempre con mucha creatividad”.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía política en Cuba: ¿de qué transición estamos hablando?

Economía cubana: ¿y los economistas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *