Expertos prevén desaceleración del consumo mundial de petróleo

En su Panorama Energético de Corto Plazo (STEO) de mayo, la Administración de Información Energética de EEUU (EIA) pronostica que el crecimiento del consumo de petróleo crudo y otros combustibles líquidos se desacelerará en los próximos dos años, impulsado por una desaceleración del crecimiento económico, particularmente en Asia.

Según su pronóstico, la economía mundial, medida por el PIB, crece un 2,8 % en 2025 y 2026. Excluyendo los años de contracción económica mundial de 2020 y 2009, estas tasas de crecimiento económico serían las más bajas desde 2008. La considerable incertidumbre sobre el comercio, la manufactura y la inversión mundiales apunta a un riesgo a la baja del crecimiento económico, lo cual tiene un efecto directo en el consumo de petróleo.

La actividad económica consume energía. El aumento de la población, la movilidad individual, el transporte de mercancías y la producción industrial se traducen en un mayor consumo de petróleo. Desde el año 2000, el crecimiento anual del consumo de petróleo ha sido el más bajo entre los años en que la economía mundial creció menos del 3%. El consumo mundial de petróleo se situó en torno a los 103 millones de barriles diarios (b/d) el año pasado, según estimaciones preliminares.

Los aranceles anunciados a principios de abril contra los socios comerciales de EEUU podrían haber ralentizado el comercio mundial de bienes físicos, según datos preliminares de salida de buques portacontenedores de Bloomberg. Un menor comercio mundial se traducirá en menos envíos de mercancías por barco, así como en menos entregas por carretera, y podría afectar también al empleo y los viajes de ocio. Todos estos factores inciden en el crecimiento del consumo de petróleo.

Aunque el consumo de petróleo seguirá creciendo, prevemos que crecerá menos de 1 millón de b/d en 2025 y 2026, lo que representaría tres años consecutivos por debajo de 1 millón de b/d. Durante las dos décadas previas a la pandemia, el consumo mundial de petróleo creció un promedio de 1,3 millones de b/d.

La mayor desaceleración prevista en el crecimiento del consumo de petróleo se da en Asia. En comparación con el STEO de enero, cuando la EIA pronosticó un crecimiento del consumo de petróleo en Asia de un promedio de 0,7 millones de barriles diarios durante 2025 y 2026, ahora se espera que el crecimiento del consumo se desacelere a un promedio de 0,5 millones de barriles diarios durante esos años.

También se pronostican cambios menores en América, Europa, Oriente Medio y África. A nivel mundial, la EIA revisó a la baja sus previsiones de crecimiento del consumo mundial de petróleo en 0,4 millones de barriles diarios con respecto al STEO de enero para 2025 y en 0,1 millones de barriles diarios para 2026.

El pronóstico de la EIA sigue siendo muy incierto y está sujeto a cambios. Los principales indicadores económicos, como el tráfico marítimo, el tonelaje de camiones y el flujo de pasajeros en los aeropuertos, pueden brindar información sobre la actividad económica en tiempo real y pistas sobre las tendencias mundiales del consumo de petróleo. Estados Unidos representa aproximadamente una quinta parte del consumo mundial de petróleo.

(Tomado de El Periódico de la Energía)

Autor

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Cuadrando la caja: “Bajo el fuego cruzado de la guerra arancelaria”

Cuadrando la Caja: Demografía y…¿economía?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *