Advierten irregularidades con Convenio Colectivo de Trabajo en Matanzas

El  informe presentado en el Secretariado del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), si bien reconoció avances en el contenido y aplicación, cuestionó el desconocimiento de cuadros sindicales sobre el hecho de que el Código de Trabajo es la Ley general y el CCT constituye su materialización en los centros, ajustado, como traje a la medida, a las características de cada lugar.

En esta, la reunión mensual más importante de esta organización, se informó de CCT esporádicamente chequeados, desactualizados, aspectos inscritos que se mantenían sin solución, y sin posterior análisis en las asambleas de afiliados y trabajadores.

Al presentar el resultado de la muestra, Vladimir González, responsable de la esfera de Asuntos Laborales y Sociales, lamentó la existencia de dirigentes, en su mayoría jóvenes de la Dirección Municipal de Educación en Martí, que “no han recibido ninguna preparación, un factor, acotó, que sin dudas, influye en la suerte que allí corre lo convenido.

Señaló que en esa propia entidad de Educación, siete aspectos quedaron fuera del CCT, entre algunos de ellos los términos y condiciones para la realización del período de prueba, o la participación sindical a la hora de determinar el otorgamiento de licencias no retribuidas a trabajadores con responsabilidad familiar.

Si en el municipio Colón no está registrada la duración de la convocatoria cuando resulte necesario cubrir una plaza, en Jovellanos, la Empresa Agropecuaria Lenin omitió lo relacionado con los trabajadores en puestos designados, así como tampoco lo hizo con la participación del sindicato en la elaboración de la plantilla de cargos y en su terminación.

Las diferentes intervenciones en el Secretariado coincidieron en lo preocupante que resulta que no se cumplan cuestiones sí presentes en el CCT, como la asignación de presupuestos para la estimulación moral y material, la mala calidad de los medios de protección y el insuficiente dinero asignado para su compra.

A ello se añade la no participación sindical en la investigación de los accidentes de trabajo, incumplimientos con la fecha de pago del salario y de la Ley 38 referente a los aniristas, la falta de agilidad en tramitar el efecto económico de las innovaciones y la carencia de  los anexos establecidos para plasmar en el CCT.

El secretario general de la CTC en la provincia, Osmar Ramírez Ramírez, reflexionó sobre la importancia que los trabajadores deben dar al CCT, a fin de “comprender que en el instrumento jurídico se plasman sus derechos y deberes, las obligaciones del empleador y las funciones de la organización sindical en cada lugar. Por tanto no puede verse como algo ajeno”, sentenció.

Insistió en que los asuntos que afectan tanto la producción como a los trabajadores se analicen con mayor profundidad en las asambleas, y se divulgue, socialice, comparta el contenido de los CCT, y no sigan engavetados en algunos sitios por el jefe de recursos humanos.

Se refirió a los contrastes arrojado por el informe, donde se revelan saldos positivos en colectivos trascendentes por el óptimo uso de la herramienta, y la cara contraria allí donde el CCT no se utiliza en toda su dimensión.

Exhortó a la vinculación de los cuadros con la base para ejercer control, de modo tal que se logre que el CCT se convierta en el mecanismo esencial para la aplicación de lo legislado. Ello implica, precisó, mayor preparación y conocimiento para influir en la negociación colectiva, teniendo en cuenta los cambios  en el escenario laboral, lo concerniente a las formas de gestión no estatal y a la inversión extranjera.

(Tomado de Trabajadores)

Autor

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Cuadrando la caja: “Bajo el fuego cruzado de la guerra arancelaria”

Cuadrando la Caja: Demografía y…¿economía?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *