“A correr que viene el lobo”, cuenta la leyenda, pero, en relación a las propiedades financieras, lo importante no es correr para salvaguardar, sino prevenir y proteger para evitar ser estafado.
Un modo frecuente para desfalcar cuentas bancarias es comunicar a los usuarios e identificarse como representantes del banco o plataformas de pago, así como crear grupos en redes sociales simulando “ayudar y orientar” a la población.
Estas como otras maniobras de los estafadores cibernéticos tienen como fin la apropiación de información personal para extraer dinero o hacer uso de las tarjetas en hechos delictivos.
Pero atención, los funcionarios bancarios no solicitan vía telefónica o virtual datos personales del cliente, dígase folio y tomo del carnet de identidad, fotos de las tarjetas Red y matrices, así como tampoco otras informaciones de seguridad y claves de las cuentas o canales electrónicos; estos detalles son de interés solo del cliente.
Quebrantar la confianza de los titulares de cuentas bancarias, robar o utilizar las tarjetas en el recibo de dinero malversado son objetivo, bien planeados y estudiados, para encontrar la brecha y atacar; comprobar la fidelidad de la información es la seguridad contra las variadas estrategias de estafas cibernéticas.
MUCHOS PIENSAN QUE NUNCA CAERÁN
“Prima, revisa, ya te transferí, espero que resuelvas”, “qué dinero”; estas dos últimas palabras es lo único que escucha como respuesta, hasta que logra oxigenar el cerebro y entender cómo el familiar al teléfono, quizás por enésima ocasión, le pregunta qué ocurrió y confirma que nunca le llamó.
Simular que es una persona allegada en apuros monetarios es de las tácticas más utilizadas. Situar al anzuelo ofertas tentadoras, solicitar tarjeta Red para el recibo de transferencias o lanzar ofertas de inversión lucrativas, son otras estrategias también para embaucar, en la mayoría de los casos mediante encuentros digitales.
¿QUÉ HACER ANTES Y DESPUÉS DE UN DESFALCO MONETARIO?
A modo de precaución, lo más importante es implementar las debidas medidas de seguridad, así como comprobar y no confiar; estas pueden ser la solución para no lamentar una perdida monetaria.
De sospechar ser estafado, primero consulte las operaciones de la tarjeta. Al comprobar la extracción de dinero o el manejo inadecuado de esta, acuda a la unidad policial y proceda a tramitar el hecho delictivo; con el documento de la denuncia se dirige al banco y el funcionario bancario tramita el bloqueo de la o las cuentas vinculadas con el caso.
A partir de este momento, la autoridad policiaca procede con la investigación y mediante despachos policiales, el representante bancario entrega la información solicitada al funcionario policial; este último informa al denunciante, es decir a la persona estafada, titular de la tarjeta Red.
Para seguridad es recomendable comunicar a través de canales oficiales de los bancos cubanos, de manera presencial y virtual. El Banco de Crédito y Comercio (Bandec) de Cienfuegos ofrece información y asesoramiento mediante las redes sociales, como Bandec Cienfuegos en Facebook, X, Telegram e Instragram; por igual mediante el teléfono fijo: 43515365 y el correo electrónico:
atencionalpublico@dpcf.bandec.cu .
(Tomado de 5 de septiembre)