La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este jueves que mantuvo una nueva conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que ambos líderes acordaron impulsar mecanismos para equilibrar la relación comercial bilateral y abordar asuntos pendientes entre las dos naciones.
“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”, publicó Sheinbaum en su cuenta de X.
La mandataria calificó el entendimiento como “una buena señal” para profundizar los intercambios económicos.
Según detalló, el objetivo de Estados Unidos es reducir su déficit comercial con México, mientras que la nación latinoamericana busca aumentar las importaciones desde el mercado estadounidense y diversificar el comercio bilateral. “Estamos buscando cómo tener aún más comercio para el beneficio de ambas partes”, agregó.
Las negociaciones técnicas quedarán en manos del secretario de Hacienda mexicano, Edgar Zamora, y su homólogo del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, junto con el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, y el titular de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick.
La llamada, que duró entre 10 y 15 minutos, fue descrita por Sheinbaum como “pláticas cordiales” para fortalecer la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Fue bastante positiva”, recalcó.
En otro eje del diálogo, Sheinbaum reiteró la postura de su gobierno de revisar los aranceles unilaterales impuestos por Washington a las exportaciones mexicanas de automóviles, acero y aluminio.
Celebró, además, la reciente decisión de EE.UU. de reducir los gravámenes a las importaciones automotrices provenientes de México, tras la firma de una orden ejecutiva por parte de Trump el martes pasado. Dicha medida elimina el arancel del 25% a vehículos y autopartes mexicanas y canadienses amparadas por el T-MEC.
“Eso es muy bueno, porque sigue dando ventajas comparativas a los vehículos y a las autopartes fabricadas en México”, destacó la presidenta.
También valoró que la administración estadounidense haya descartado imponer los denominados “aranceles recíprocos” a productos mexicanos, luego de que México optara por no aplicar medidas retaliatorias frente al proteccionismo comercial de Washington. “Hay muchísimos productos que se siguen exportando con arancel cero”, precisó.
En un discurso en Michigan el martes, Trump aseguró que la migración irregular hacia EE.UU. ha disminuido “un 99.999%” bajo su gobierno, y afirmó que solo tres personas con necesidades humanitarias lograron ingresar ilegalmente al país.
Datos oficiales indican que, desde el inicio de su mandato el 20 de enero, EE.UU. ha deportado a 38 757 personas a México, de las cuales 5 446 eran extranjeros admitidos previamente por “razones humanitarias”.