Transferencia tecnológica de Vietnam fortalece camaronicultura en Camagüey

El proyecto de colaboración entre Cuba y Vietnam para el desarrollo de la camaronicultura intensiva en la provincia de Camagüey avanza hacia su segundo ciclo productivo, previsto para finales de abril o inicios de mayo.

La iniciativa, enfocada en modernizar técnicas y elevar la eficiencia, busca consolidarse como un modelo de transferencia tecnológica y sostenibilidad económica en el sector acuícola de la región.

Miguel Antonio Manso Díaz, jefe de Producción de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Cultisur, con sede en Santa Cruz del Sur, detalló que en esta fase se sembrarán cinco hectáreas de estanques, con una proyección de cosechar 45 toneladas de camarón.

“Este aporte tendrá un impacto favorable en la UEB, pues hoy los niveles productivos resultan bajos”, subrayó.

La incorporación de tecnología vietnamita marca un hito en esta etapa. Según Manso Díaz, el paquete incluye equipos especializados como aireadores para oxigenación, embarcaciones de monitoreo, sistemas de filtrado de agua, redes de tuberías y un alimento balanceado de alta calidad.

Estos recursos, explicó, optimizarán el manejo de los estanques y reducirán pérdidas asociadas a métodos tradicionales.

Actualmente, la UEB Cultisur cuenta con 30 estanques, de los cuales 10 han sido acondicionados mediante labores de roturación y reforzamiento de diques.

El directivo recordó que, durante el primer ciclo –extendido por 121 días–, se cultivaron cinco estanques con un rendimiento promedio de 4 000 kilogramos por hectárea, lo que permitió una cosecha de 20 toneladas.

Este volumen se destinó parcialmente a la exportación y al abastecimiento del mercado nacional, un balance estratégico para generar divisas y garantizar seguridad alimentaria.

El proyecto, según Manso Díaz, busca “extrapolar la experiencia de Vietnam en el cultivo del camarón” mediante capacitaciones continuas y adopción de buenas prácticas.

La meta es incrementar los rendimientos y la rentabilidad de la UEB, un centro clave en la producción camagüeyana. Con el apoyo vietnamita, Cuba explora alternativas para revitalizar su sector acuícola, afectado históricamente por limitaciones tecnológicas y climáticas.

Lea además: ¿Dónde se mete el pescado?

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Cuba: ¿Economía de guerra o guerra económica?

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *