ONAT alerta: Plazo para declaración de Impuesto sobre Ingresos Personales vence el 30 de abril  

La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) alertó este lunes que el plazo voluntario para la declaración y pago del Impuesto sobre Ingresos Personales, correspondiente a los ingresos obtenidos durante el ejercicio fiscal 2024, vence el próximo miércoles 30 de abril. La obligación afecta a múltiples sectores, con avances dispares en el cumplimiento a tres días del cierre.

Grupos obligados a presentar la declaración:

  • Trabajadores por cuenta propia (TCP), comunicadores sociales, diseñadores, artistas, intelectuales, periodistas y personal que recibe gratificaciones.
  • Productores del sector agropecuario, incluyendo usufructuarios, propietarios de tierras, tenedores de ganado sin tierra y otros productores individuales de alimentos.
  • Socios de Mipymes por dividendos devengados en 2024.

Avances de la campaña:

Hasta la fecha, los porcentajes de cumplimiento por categorías son:

Modelo DJ-08:  

  • TCP: 80.2%
  • Sector artístico: 73.7%
  • Comunicadores sociales y diseñadores: 92.8%
  • Personal con gratificaciones: 89.8%

La provincia de Guantánamo lidera el proceso con un trabajo sostenido desde el inicio, según la ONAT, y 41 municipios nacionales ya alcanzaron el 100% de presentación.

  • Sector agropecuario (DJ-12): 90.5% de cumplimiento.

Holguín sobresale con el 100%, junto a 90 municipios. La ONAT destacó la coordinación con la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

  • Socios de Mipymes: 76.9% de declaraciones presentadas, con 94 municipios completando el proceso.

Recordatorio de obligaciones:

La ONAT enfatizó que el cumplimiento tributario “constituye una responsabilidad y un deber social”, ya que los fondos recaudados financian gastos sociales previstos en la Ley del Presupuesto.

Recomendaciones y aclaraciones:

  • Los modelos DJ-08 y DJ-12 están disponibles en Excel y PDF en el Portal Tributario y oficinas municipales.
  • Bonificación del 3% para pagos electrónicos mediante Transfermóvil.
  • La declaración es obligatoria incluso si no hubo operaciones o no resulta impuesto a pagar.
  • Opciones de envío: correo electrónico (con firma digital), USB, buzón físico o entrega directa en oficinas.
  • Multas, embargos y regulación migratoria se aplicarán tras el plazo voluntario.

La institución instó a no postergar el trámite. Según destacó, cualquier inconveniente puede afectar el cumplimiento. Las oficinas mantendrán horarios extendidos hasta el miércoles para asesoría presencial, telefónica o por correo electrónico.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *