Río de Janeiro alberga reunión del BRICS sobre granos, clima e integración tecnológica  

La ciudad brasileña de Río de Janeiro será sede los próximos 28 y 29 de abril de una conferencia ministerial de los BRICS, el bloque compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que busca reforzar su coordinación en un escenario global marcado por tensiones geopolíticas y económicas.

Los titulares de Asuntos Exteriores de los cinco países analizarán avances en proyectos estratégicos y prioridades bajo la presidencia temporal de Brasil, que asumió el liderazgo rotativo del grupo en enero.

Según informó la Cancillería rusa, las delegaciones retomarán iniciativas impulsadas durante la presidencia rusa en 2024, entre las que destacan la creación de una bolsa de granos —para garantizar la seguridad alimentaria—, el grupo de contacto sobre clima y desarrollo sostenible, y plataformas conjuntas en geología e inversiones.

Estos mecanismos apuntan a reducir la dependencia de estructuras occidentales y promover una mayor autonomía del bloque.

En el ámbito financiero, Moscú ha priorizado ampliar el papel de los BRICS en el sistema monetario internacional, con énfasis en el uso de divisas nacionales para transacciones bilaterales. Esto incluye impulsar la cooperación interbancaria, modernizar los sistemas de transferencias internacionales y reducir la exposición al dólar estadounidense.

“Rusia busca aumentar el papel de los Estados miembros del grupo en el sistema internacional de divisas y finanzas”, detalló la Cancillería, en línea con los esfuerzos históricos del bloque por desafiar la hegemonía del sistema financiero tradicional.

La agenda también abordará desafíos globales como la adaptación al cambio climático, la transición energética y la estabilidad en el acceso a alimentos.

Paralelamente, se fortalecerán las colaboraciones en salud, ciencia e innovación, con planes para integrar redes de investigación y educación superior entre los países miembros. La transferencia tecnológica y la implementación de soluciones digitales en sectores críticos serán temas transversales.

Desde Moscú han señalado que, más allá de los aspectos económicos, el grupo priorizará “mejorar los lazos entre las sociedades civiles” mediante intercambios culturales, deportivos y juveniles.

Este enfoque busca consolidar una identidad común entre las naciones BRICS, que representan el 42% de la población mundial y el 26% del PIB global.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *