Sector emprendedor venezolano se consolida como motor económico tras pandemia

Venezuela cerró este viernes su primer Congreso Internacional de Emprendedores, donde se destacó el impulso a la expansión del sector, la consolidación de nuevos motores productivos y los avances en el financiamiento de proyectos económicos.

El evento, que reunió a representantes nacionales e internacionales, evaluó el crecimiento del ecosistema emprendedor en medio de desafíos externos y transformaciones internas.

El presidente Nicolás Maduro informó durante la clausura que, en 2024, el país registró un aumento del 59% en iniciativas emprendedoras formalizadas, alcanzando un récord histórico de 1,8 millones de proyectos bajo esquemas legales.

“Este logro ha sido posible por la convergencia entre lo público, lo privado y un marco legal favorable al emprendimiento”, afirmó el mandatario a través de la televisora estatal.

Maduro subrayó que, pese a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, el Gobierno logró financiar “un millón de emprendimientos” en los últimos años.

“Bajo el más cruel bloqueo de Estados Unidos se han financiado un millón de emprendimientos”, reiteró, vinculando el crecimiento del sector a políticas estatales de apoyo.

El mandatario recordó que este motor productivo comenzó a estructurarse entre 2020 y 2021, durante la pandemia de COVID-19, como parte de una estrategia para diversificar la economía. Actualmente, figura como el décimo tercer eje de la Agenda Económica Bolivariana, un plan gubernamental que prioriza sectores no tradicionales para reducir la dependencia del petróleo.

Autoridades presentes en el congreso destacaron la participación de mujeres, jóvenes y cooperativas en el auge emprendedor, así como la incorporación de tecnologías digitales en modelos de negocio. Sin embargo, no se precisaron detalles sobre los montos totales de financiamiento ni el origen específico de los recursos.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *