Sancti Spíritus lidera proyecto de comercio electrónico para abastecer a mipymes y sector estatal  

El Ministerio de la Industria Alimenticia y la Pesca (MINAL) impulsa en Sancti Spíritus la plataforma digital Alimentos Cuba, una herramienta diseñada para abastecer a comercios estatales y privados con productos de empresas subordinadas al organismo.

La iniciativa, gestionada por la firma canadiense Blue Sky Mind, busca promover el comercio electrónico en todas las provincias y facilitar a las empresas cubanas la adquisición de materias primas en el exterior mediante cuentas en USD.

Félix Bernal Ravelo, representante del proyecto en la región central, explicó a Escambray que la plataforma permitirá a clientes dentro y fuera de Cuba realizar compras minoristas —como envíos a familiares— o mayoristas, dirigidas a mipymes y trabajadores por cuenta propia que gestionan restaurantes o cafeterías.

“Desde cualquier lugar del mundo los clientes podrán acceder a esta plataforma digital y realizar sus compras”, aseguró Bernal.

La plataforma integra a empresas grandes, medianas y pequeñas, así como al sistema del Comercio y la Gastronomía, en un modelo que combina ventas al por mayor y minorista.

Según Bernal, los contratos permitirán a los proveedores disponer de cuentas en divisas para importar insumos directamente, cerrando así “un ciclo en el encadenamiento productivo”.

Sancti Spíritus y Trinidad, municipios con un fuerte polo turístico, fueron los primeros en implementar el programa.

Actualmente, la provincia cuenta con una tienda online ubicada en el combinado cárnico local, donde se ofertan productos de todas las empresas del Minal en el territorio a precios “muy competitivos, por debajo de los que aparecen en otras plataformas”.

Expansión y proyecciones

Bernal destacó que el territorio tiene “potencialidades suficientes” para asumir este modelo, aunque adelantó que en una segunda etapa se incorporarán otras regiones del país.

El proyecto prioriza la representación virtual de productos mediante catálogos, con opciones de venta minorista en “combos” para compras desde el exterior y mayorista para negocios locales.

La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del gobierno cubano por dinamizar la producción alimentaria, reducir importaciones y fortalecer a las mipymes en medio de la crisis económica. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de las empresas para sostener ofertas competitivas y del acceso estable a divisas.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *