El gobierno cubano reafirmó su compromiso de alcanzar la autosuficiencia en la producción de arroz, un objetivo estratégico para garantizar la seguridad alimentaria del país, mediante un proyecto de cooperación con Vietnam que ya muestra resultados alentadores.
El primer ministro Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista, visitó este jueves la provincia de Pinar del Río para supervisar los avances de esta iniciativa, implementada en la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios.
Según el periódico Granma, en el recorrido, Marrero Cruz constató que más de 870 hectáreas ya han sido sembradas bajo este programa, mientras otras 165 se preparan para sumarse al proyecto.
Los primeros cultivos han reportado rendimientos superiores a seis toneladas por hectárea, cifras comparables a las alcanzadas en Vietnam, lo que refuerza la viabilidad del modelo.
“Estos resultados nos estimulan mucho. Agradecemos las donaciones solidarias de arroz de Vietnam, pero lo que más valoraremos será su apoyo para desarrollar nuestra producción nacional”, destacó el jefe de Gobierno durante un intercambio con especialistas de ambos países.
El proyecto, que incluye el uso de variedades de semillas adaptadas a las condiciones locales y técnicas agrícolas avanzadas, enfrenta desafíos logísticos y estructurales.
Marrero Cruz abordó con los equipos técnicos las limitaciones en la aviación agrícola para fumigaciones y siembras, el deterioro de maquinarias y los impactos de la crisis electroenergética en el procesamiento industrial del grano.
“Esto es estratégico. Aunque la provincia hace esfuerzos, a nivel nacional buscaremos soluciones rápidas a estos problemas”, aseguró.
La gira incluyó una reunión del Consejo de la Administración Municipal de Los Palacios, donde se analizó la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones económicas.
Marrero Cruz señaló que, pese a las limitaciones externas, el municipio debe optimizar sus capacidades productivas, especialmente en empresas clave que aún no alcanzan su potencial en la oferta de bienes y servicios.
“Los planes económicos actuales no satisfacen la demanda poblacional y, en muchos casos, ni siquiera reflejan las capacidades reales. Debemos generalizar las experiencias exitosas y aplicar más la ciencia e innovación”, subrayó.
La agenda concluyó en El Pitirre, unidad del Centro de Investigaciones de Plantas Proteicas y Productos Bionaturales, donde el primer ministro enfatizó la importancia de preservar el legado de Fidel Castro en el desarrollo de alternativas agrícolas sostenibles.
“Mantener los principios fundacionales de esta entidad es clave para avanzar”, afirmó.