Los nuevos aranceles comerciales anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump amenazan con desencadenar un severo impacto negativo para la economía global, según un análisis publicado el sábado por Bloomberg.
La agencia destacó que, debido a estas medidas proteccionistas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría revisar a la baja sus proyecciones de crecimiento económico en los próximos días.
La escalada de tensiones comerciales, impulsada hace tres semanas por el mandatario, ya comienza a mostrar repercusiones tangibles, y existe un consenso entre analistas de que las presiones sobre el panorama económico internacional persistirán a mediano plazo.
El artículo subrayó que el escenario actual está marcado por incertidumbre y riesgos de fragmentación en las cadenas de suministro.
El FMI actualizará oficialmente sus pronósticos el próximo martes, en un contexto de creciente preocupación por el debilitamiento de la actividad económica.
Un día después, los índices de gerentes de compras (PMI) de Japón, la zona euro y Estados Unidos revelarán datos clave sobre el desempeño de los sectores manufacturero y de servicios tras la implementación de los aranceles.
Según la fuente, estos indicadores ofrecerán una primera evaluación del impacto concreto de las medidas comerciales.
La combinación de ambos informes brindará a autoridades financieras y bancos centrales herramientas para cuantificar los efectos iniciales de la disputa comercial.
Al respecto, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió que las “nuevas proyecciones de crecimiento incluirán reducciones significativas, pero no una recesión”.
“También veremos aumentos en las previsiones de inflación para algunos países. Advertimos que la prolongada incertidumbre aumenta el riesgo de tensión en los mercados financieros”, recalcó.
No obstante, Georgieva manifestó optimismo ante la posibilidad de que la próxima cumbre de ministros de finanzas del G20, a celebrarse en Washington, sirva para reducir fricciones y estabilizar las relaciones comerciales.
“Necesitamos una economía mundial más resiliente, no una deriva hacia la división”, insistió la jefa del organismo multilateral, enfatizando que estos encuentros “ofrecen un foro vital para el diálogo en un momento crucial”.