Precios bajos y alto costo frenan expansión de cultivo de papa en Cuba, según productor

Asney Bacallao Muñoz, un campesino de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) 17 de Mayo en Santa Clara, asumió por primera vez el reto de cultivar papa, un producto con alta demanda pero conocido por su exigencia en recursos y atención constante.

A pesar de reconocer el sacrificio del proceso y su falta de experiencia previa, Bacallao aseguró a Granma que los resultados iniciales han superado sus expectativas.

La motivación de Bacallao surgió tras observar el éxito de 24 productores en Villa Clara que, pese a las limitaciones económicas del país, lograron sostener una campaña papera.

“Nunca le he tenido miedo al trabajo, e incluso me gustan los retos. Si otros lo han logrado, ¿por qué yo no?”, afirmó el agricultor, residente en la carretera a Malezas. Este año sembró una hectárea como prueba, pero planea expandirse en 2025.

“Este cultivo demanda atención constante. Si no actúas a tiempo, los rendimientos y la calidad se resienten”, explicó.

Asney muestra orgulloso el resultado de su cosecha. Foto: Freddy Pérez Cabrera/Granma.
Asney muestra orgulloso el resultado de su cosecha. Foto: Freddy Pérez Cabrera/Granma.

Destacó la necesidad de mantener la humedad del suelo, aplicar abonos en momentos precisos y controlar malezas. Entre las ventajas, mencionó el acceso a un paquete tecnológico completo —algo “una bendición” en tiempos de escasez—, la rotación con cultivos como maíz o boniato, y créditos bancarios con facilidades de pago.

Sobre la política del Ministerio de la Agricultura para incentivar la siembra de papa, Bacallao respaldó la entrega de recursos a campesinos comprometidos. “Lo que me dieron lo usé íntegramente en mis tierras. Si no lo hacía así, no obtenía buenos rendimientos”, dijo, mostrando tubérculos de su cosecha.

Sin embargo, criticó el precio actual que Acopio paga por quintal de papa: 839 pesos. Según él, la cifra no compensa los costos. “Una lata de petróleo para riego cuesta casi 8 000 pesos, y una turbina consume entre 30 y 40 litros diarios. Cuando calculas, el costo supera la ganancia”, detalló.

Comparó con cultivos menos exigentes como la yuca y el boniato, que reciben 1 800 y 2 220 pesos por quintal, respectivamente.

Pese a esto, Bacallao confía en que se revisen los precios y más productores se sumen. Actualmente, en Villa Clara hay 68 hectáreas de papa en manos campesinas, principalmente en Camajuaní —el municipio líder—, Manicaragua, Placetas, Encrucijada y Santa Clara.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *