Ministerio de la Construcción califica de ‘muy complejo’ avance del programa de viviendas ante déficit de materiales

La situación del programa de viviendas en Cuba y la producción local de materiales de construcción enfrenta un escenario “muy complejo”, según revelaron datos oficiales.

Al cierre del último mes, solo se concluyeron 1 344 inmuebles de las 10 795 viviendas pendientes dentro del plan previsto para 2024, lo que refleja un avance mínimo frente a las metas trazadas.

Durante la reunión anual del Ministerio de la Construcción (MICONS), se reconoció que el ritmo de crecimiento de las producciones clave para el sector sigue por debajo de lo estimado.

Además, aumentó el número de viviendas calificadas como “regulares” y “malas”, un problema vinculado directamente a la insuficiente producción local de materiales, detalló el reporte de Granma.

Las autoridades enfatizaron que, para cumplir con este programa de “primera prioridad”, es urgente concentrar esfuerzos en la fabricación de insumos y en la rehabilitación de infraestructuras, más que en contener el deterioro existente.

Reynold Ramírez Vigaud, presidente del Grupo Empresarial de Materiales de la Construcción (Geicon), detalló que la producción de cemento durante el último año fue crítica: solo se utilizó el 10% de la capacidad instalada en el país.

No obstante, señaló que la reactivación de la inversión en la planta de Cienfuegos, junto a la conclusión de obras en las fábricas de Santiago de Cuba y Nuevitas, permitirían revertir paulatinamente el escenario.

“Una vez que [la planta de Cienfuegos] logre su propio financiamiento para sostenerse, la situación mejorará”, afirmó.

El balance anual del MINCONS también identificó otras deficiencias estructurales: limitaciones en el suministro de energía, escasez de piezas, materias primas, insumos importados y equipos obsoletos.

Estos factores, según el informe, han obstaculizado cualquier avance significativo.

René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción, anunció medidas para contrarrestar la crisis. Entre ellas, destacan el aumento de la producción de cemento para hormigón, la fabricación de hormigón de asfalto y la meta de producir 11 230 toneladas de cal.

Además, se proyecta incrementar la fabricación de ladrillos de barra hasta un 45%, insumo clave para la construcción de bóvedas. “Estas acciones son vitales para reactivar el programa de viviendas”, sostuvo Mesa Villafaña.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *