BioCubaFarma impulsará alianzas estratégicas en XVI Feria Internacional Salud Para Todos

Fortalecer y crear alianzas comerciales con instituciones nacionales y extranjeras figura como objetivo central de BioCubaFarma durante su participación en la XVI Feria Internacional Salud Para Todos, que sesionará en La Habana desde el 21 hasta el 24 de abril.

El evento, un espacio clave para el sector biofarmacéutico regional, reúne a delegaciones de múltiples países con el fin de impulsar colaboraciones en innovación y producción.

Mayda Mauri Pérez, presidenta del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), explicó a la Agencia Cubana de Noticias que la entidad presentará diversos modelos de negocios y cooperación para impulsar proyectos innovadores, plataformas tecnológicas y el desarrollo de capacidades en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

“El propósito es compartir experiencias que permitan establecer acuerdos estratégicos, esenciales para el sector”, subrayó.

La directiva destacó cómo la pandemia de covid-19 evidenció la urgencia de que las naciones en desarrollo alcancen autosuficiencia en la producción de vacunas, medios diagnósticos, medicamentos y dispositivos médicos.

“Las alianzas son claves para enfrentar futuras pandemias y desafíos sanitarios, siempre de la mano de la ciencia y la innovación, en beneficio de Cuba y el mundo”, afirmó Mauri Pérez.

Además, resaltó que durante la feria se expondrán los avances de la industria biofarmacéutica cubana y su articulación con el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), un vínculo fundamental para garantizar acceso a salud de calidad.

“Nuestra interacción con el MINSAP es un complemento vital en la misión de elevar los estándares de vida de la población”, precisó.

Por su parte, el Doctor en Ciencias Santiago Dueñas Carrera, vicepresidente de BioCubaFarma, señaló que el evento facilitará el intercambio con empresas internacionales para concretar oportunidades comerciales y proyectos de investigación.

“Buscamos impulsar iniciativas individuales o en colaboración con laboratorios y centros conjuntos, que generen tecnologías innovadoras con impacto en la salud global”, detalló.

Entre los acuerdos previstos, mencionó la expansión de la cooperación con la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos mediante el uso de productos y servicios de BioCubaFarma. “Esto potenciará las capacidades de la isla en áreas como el turismo de salud y bienestar”, afirmó.

Destacó, además, la firma de un convenio marco con el Centro Internacional de Salud La Pradera, que abarca promoción comercial, formación académica y atención clínica especializada.

La participación de BioCubaFarma incluirá paneles, talleres y presentaciones científicas tanto en la feria como en la V Convención Internacional “Cuba-Salud 2025”, donde expertos de la organización abordarán sus contribuciones al paradigma de Una Sola Salud, integrando esfuerzos desde las áreas biomédica y agropecuaria.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *